Gobierno en nueva conmemoración del 27F: “Como Estado hemos aprendido a lo largo del tiempo”



Este jueves 27 de febrero se conmemoran 15 años del terremoto de magnitud 8.8 que afectó a la zona centro y centro sur de Chile, y que dejó más de 500 personas muertas.
Desde el gobierno, recordaron aquel día y la ministra vocera, Aisén Etcheverry, aseguró que como Estado, Chile ha aprendido las lecciones de aquel día.

Ministra Tohá viaja a Bolivia para firmar protocolo de reconducción de migrantes que ingresen de manera irregular
“Sin duda es un día de harta reflexión, hay muchas familias que sufrieron mucho el 27F. Como Estado y como institucionalidad hemos aprendido a lo largo del tiempo, hemos ido mejorando y la misma creación de Senapred da cuenta de aquello”, dijeron desde el Ejecutivo.
“Somos un país que tiene desastres naturales, somos un país que está altamente expuesto al cambio climático. Eso supone tener una institucionalidad acorde que es lo que hemos trabajado como gobierno; y es un trabajo permanente que hay que seguir mejorando, y hoy tiene mucho que ver con eso: seguir trabajando incansablemente en que el Estado funcione de la mejor manera posible”, agregó la ministra Etcheverry.
La madrugada de aquel 27 de febrero del 2010, un terremoto y posterior tsunami que tuvo su epicentro en el mar, frente a la costa de la región del Biobío, pero que afectó a más de 13 millones de personas.
Miles de personas perdieron sus casas, principalmente en las regiones del Biobío y el Maule, aunque también en las otras regiones afectadas, desde Valparaíso a Los Lagos, hubo pérdidas materiales.