Saltar Aviso
Nacional

Por qué los ataques explosivos se multiplican en mayo

T13
Compartir
Un artefacto explotó la noche del lunes en un sector de Providencia, lo que obligó a suspender clases y cortar las calles. Sin embargo, no es el primer hecho de estas características que se produce durante mayo en los últimos años.
Síguenos en Google News Síguenos en Google News

Un artefacto explosivo detonó al exterior de un edificio en Providencia. De momento, se desconoce a los autores de la explosión, sin embargo, no se descarta que se pueda tratar de una colectividad anarquista, considerando que años anteriores se han reivindicado ataques en el mes de mayo.

Alrededor de la medianoche, detonó un artefacto explosivo en el sector de Pedro de Valdivia con Alfredo Barros Errázuriz, en Providencia.

"Yo quería que a Cathy le fuera bien”: Joaquín Lavín explica su rol en administración Barriga
Lee También

"Yo quería que a Cathy le fuera bien”: Joaquín Lavín explica su rol en administración Barriga

La bomba rompió una mampara de un edificio, donde se encuentra una sucursal de la cafetería Starbucks, además de una serie de oficinas, incluyendo las del Laboratorio Abbott.

El alcalde de Providencia, Jaime Bellolio, declaró que "no me puedo imaginar por qué alguien quisiera poner una bomba que le pueda producir daño a las personas, aquí hay múltiples empresas, pero no hay ninguna cosa que pueda relacionarlos”.

Afortunadamente, no se registraron lesionados producto de la explosión.

El ministro de Seguridad, Luis Cordero, explicó que en Chile "existe un grupo de personas que utilizan mayo como expresión de sus reivindicaciones a anarquistas y antisociales y que utilizan los medios explosivos con ese fin".

Asimismo, señaló que "en el pasado las policías y el Ministerio Público han desbaratado a estos autores, pero esos anarquistas usan este mes de mayo para amedrentar recintos estudiantiles o entidades financieras o empresas de determinadas características".

"En algunas ocasiones esas bombas han estallado y en otras ocasiones no. El último incidente con bombas de estas características que no explotaron fue en el año 2023", agregó.

Por qué los ataques explosivos en la vía pública se multiplican en mayo

En años anteriores, también se han registrado ataques explosivos durante el mes de mayo. 

Todo parte el 22 de mayo 2009, cuando Mauricio Morales, conocido como ‘Punky Mauri’, falleció luego de que detonara una bomba que estaba instalando en la Escuela de Gendarmería.

Según consignó Ex-Ante, se trataba de una bomba casera que fue fabricada con un extintor relleno con esquirlas y pólvora negra. El artefacto explotó producto de una falla en el mecanismo de relojería.

Empresario propinó brutal golpiza a conserje de 70 años en Vitacura: víctima podría perder un ojo
Lee También

Empresario propinó brutal golpiza a conserje de 70 años en Vitacura: víctima podría perder un ojo

Desde ese entonces, el ‘Punky Mauri’ fue catalogado como “mártir” dentro de los grupos anarquistas y el 22 de mayo fue bautizado como el “Día del caos”.

Por qué los ataques explosivos en la vía pública se multiplican en mayo - referencial Agencia Uno
Por qué los ataques explosivos en la vía pública se multiplican en mayo - referencial Agencia Uno

En mayo de 2023, un grupo anarquista se adjudicó la colocación de un artefacto explosivo en las oficinas de la Fundación Paz Ciudadana, en la comuna de Providencia.

Anteriormente, en 2021 estalló un artefacto explosivo en un cajero automático del Banco Estado en el centro comercial Apumanque, en la comuna de Las Condes. El grupo denominado Célula Anticapitalista Simón Radowitzky se reivindicó el ataque “en recuerdo del punky Mauri”.

El mismo año, hubo una detonación en la calle Pérez Valenzuela en Providencia, cuando un ciclista dejó una bolsa con una bomba afuera de un edificio. Esta detonó y provocó daños materiales. 

Por qué los ataques explosivos en la vía pública se multiplican en mayo - Aton
Por qué los ataques explosivos en la vía pública se multiplican en mayo - Aton

En mayo de 2019, se contabilizaron 15 ataques, justamente el año en que se cumplieron diez años de la muerte del ‘Punky Mauri’. Si bien la mayoría se realizó en buses, el 7 de mayo de ese año, enviaron un artefacto explosivo al presidente del directorio de Metro, Louis de Grange, el cual no detonó.

Camilo Gajardo Escalona fue condenado en 2022 por el ataque a de Grange, además, envió una encomienda a Óscar Landerretche (ex presidente de Codelco) y colocó un artefacto explosivo en Vicuña Mackenna con Francisco Bilbao, en la comuna de Providencia, que dejó a 5 lesionados.