Retiran del mercado 4 mil suplementos alimenticios por falsificación



La Seremi de Salud de la Región Metropolitana retiró del mercado el producto Vitafer L, que se comercializa como suplementos alimenticios, por falsificación con tadalafilo y ser potencialmente riesgoso para la salud.
La Seremi identificó seis importadoras involucradas en la comercialización de este producto. Como medida inmediata, se retuvieron 4 mil unidades en distintos formatos, los cuales permanecerán bajo custodia del distribuidor hasta su destrucción final conforme al procedimiento sanitario establecido.

Empresario propinó brutal golpiza a conserje de 70 años en Vitacura: víctima podría perder un ojo
Además, y a través de una revisión del comercio digital, la Autoridad Sanitaria detectó que plataformas como Falabella y Mercado Libre mantenían publicaciones del producto en venta. Por este motivo, se iniciaron sumarios sanitarios contra ambas plataformas por mantener publicidad de un producto con alerta sanitaria vigente.
Cabe destacar que el ISP (Instituto de Salud Pública) emitió una alerta sanitaria el 4 de abril pasado por el ingreso al país de este producto, que se comercializa como suplemento alimentario, en base a alertas internacionales, por lo que fue declarado ilegal en Chile.
Esto último, por contener un principio activo sin registro sanitario, por lo tanto, con sospecha de ser falsificado como producto farmacéutico, sin información que respalde su calidad, seguridad y eficacia.
Retiran suplementos alimenticios por falsificación
En el operativo desplegado por la Seremi de Salud RM para retirar el producto del mercado, funcionarios de la Autoridad Sanitaria tomaron muestras, las que fueron analizadas por el ISP, confirmando la presencia de tadalafilo, principio activo utilizado en medicamentos destinados al tratamiento de la disfunción eréctil y problemas de hipertensión pulmonar, corroborando su falsificación como producto farmacéutico.
Uno de los hallazgos fue la constatación de que la empresa importadora y distribuidora “Puro Colombia” mantuvo la publicidad del producto aun después de la alerta emitida por el ISP, sin informar a sus distribuidores ni compradores sobre el riesgo para la salud. Debido a esta negligencia, también se inició un sumario sanitario contra dicha empresa.

"Yo quería que a Cathy le fuera bien”: Joaquín Lavín explica su rol en administración Barriga
Los sumarios en curso podrían derivar en sanciones que van desde 0,1 hasta 1.000 UTM, según lo determine la investigación respectiva y la gravedad de cada infracción.
El Seremi de Salud de la Región Metropolitana, Gonzalo Soto, aseguró que “estamos frente a una situación grave que pone en riesgo la salud de las personas. El tadalafilo es un fármaco que requiere prescripción médica y su presencia no declarada, en un supuesto energizante, constituye un riesgo para la salud de quienes lo consumen sin saberlo".
Te podría interesar: