54º streaming mensual de AFP Capital: se abordaron los avances de la implementación de la nueva ley de pensiones



AFP Capital realizó la versión Nº54 de su streaming mensual para afiliados, pensionados y público general, esta vez bajo el título “Sigamos conversando sobre la reforma previsional”. En esta edición, participaron Renzo Vercelli, gerente general, y Diego Kother, subgerente legal, ambos de AFP Capital, quienes abordaron tanto los avances e implementación de la reforma de pensiones como el impacto de la coyuntura nacional e internacional sobre los ahorros previsionales.
Vercelli sostuvo que la nueva ley da un paso importante al consolidar la capitalización individual e incluir al empleador en el sistema, pero aún quedan aspectos clave por definir como las carteras de referencia y definición de premios y castigos; diseño del glide path o trayectoria de inversión que tendrán los fondos generacionales; topes a las comisiones de intermediación y el diseño que tendrá la licitación de stock del 10% de la cartera actual de afiliados. En esa línea, enfatizó que “quedan definiciones relevantes, relacionadas al régimen de inversión de los fondos generacionales, que podrían incidir significativamente en el retorno de los ahorros”.
Por su parte, Kother explicó cómo la organización se ha preparado para implementar los cambios de forma integral y sin interrumpir su operación diaria, liderando una coordinación interna transversal y aportando activamente al debate técnico. “Todas las normas que ha emitido la Superintendencia de Pensiones, las hemos comentado proactivamente en AFP Capital, analizando detalladamente su impacto y viendo qué es mejor para nuestros afiliados y pensionados”, señaló Kother.

Pesar en el mundo empresarial por muerte de Roberto Fantuzzi, histórico presidente de Asexma
Entre los beneficios de la reforma que ya comenzaron a regir en 2025, se mencionaron la creación del Seguro de Lagunas Previsionales en mayo; el aumento paulatino de la cotización por parte del empleador a partir de agosto; y la mejora de la PGU para personas mayores de 82 años, que se materializará en septiembre. Mientras que en enero 2026 comienza a regir el bono por años cotizados y el bono para compensar diferencias de expectativa de vida entre hombres y mujeres.
Para conocer el impacto de estos beneficios, los ejecutivos destacaron la creación de un nuevo servicio, disponible en el sitio privado de AFP Capital, denominado “Consulta Reforma de Pensiones”, que permite a los pensionados conocer con claridad y de forma personalizada cómo los afecta la reforma previsional.
AFP Capital y el conflicto geopolítico
Vercelli se refirió a la reciente escalada del conflicto entre Israel e Irán y su impacto en los mercados, señalando que “frente a todo pronóstico no hemos visto grandes variaciones en el precio del petróleo, ni en los principales índices accionarios, por lo tanto, no se han observado impactos en los fondos previsionales. Lo anterior refuerza la importancia de la diversificación y de mantener una mirada de largo plazo sobre los ahorros previsionales”.

Aramco ficha con Latam Pass y permitirá acumulación de millas al cargar combustible en sus estaciones: revisa cómo funcionará
El ejecutivo destacó que “las estrategias de inversión de AFP Capital consideran escenarios complejos y están diseñadas para responder de manera sólida ante la volatilidad. El llamado es a mantener la tranquilidad y no tomar decisiones apresuradas”.
Los streamings de AFP Capital se han consolidado como una iniciativa pionera en la industria previsional, con más de 4,2 millones de visualizaciones promedio. En ellos, la administradora mantiene un vínculo directo con la ciudadanía, entregando información clara, actualizada y útil para la toma de decisiones previsionales.