Saltar Aviso
Negocios

La tasa de desocupación nacional baja a 8,0% en el trimestre noviembre 2024 – enero 2025

La tasa de desocupación nacional baja a 8,0% - Agencia Uno
Compartir
El INE informó que en 12 meses el indicador registró un descenso de 0,4 puntos porcentuales, producto del alza de la fuerza de trabajo, menor a la presentada por las personas ocupadas.
Síguenos en Google News Síguenos en Google News

En 8,0% se ubicó la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre noviembre 2024 - enero de 2025, de acuerdo con la información de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) que informó este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Se trató de una variación menor a lo anticipado por el consenso del mercado.

"En 12 meses, el indicador registró un descenso de 0,4 puntos porcentuales (pp.), producto del alza de la fuerza de trabajo (0,8%), menor a la presentada por las personas ocupadas (1,3%)", dijo el INE en un comunicado.

La variación también fue menor que el trimestre móvil inmediatamente previo (8,1%).

Por su parte, las personas desocupadas disminuyeron 4,1%, incididas por quienes se encontraban cesantes (-4,2%) y aquellas que buscan trabajo por primera vez (-2,8%).

El lamento de ‘Lolo’ Peña tras homicidio de exparticipante de ‘Música Libre’: “Lo que llama paraíso fue todo lo contrario”
Lee También

El lamento de ‘Lolo’ Peña tras homicidio de exparticipante de ‘Música Libre’: “Lo que llama paraíso fue todo lo contrario”

El INE indicó que respecto al mismo período del año anterior, la tasa de participación se situó en 62,1% y no presentó variación, mientras que la tasa de ocupación alcanzó 57,1%, creciendo 0,2 pp. en el período.

Por otra parte, la población fuera de la fuerza de trabajo aumentó 1,0%, influida por las personas inactivas habituales (0,7%) y personas inactivas potencialmente activas (3,1%).

En las mujeres, la tasa de desocupación alcanzó 9,1%, aumentando 0,3 pp. en el período, producto del ascenso de 0,5% de la fuerza de trabajo, mayor al de 0,2% registrado por las mujeres ocupadas, al mismo tiempo, las desocupadas crecieron 4,5%. Las tasas de participación y ocupación se situaron en 52,7% y 47,9%, retrocediendo 0,2 pp. y 0,3 pp., en cada caso. Las mujeres fuera de la fuerza de trabajo, por su parte, se expandieron 1,3%.

En los hombres, la tasa de desocupación fue un 7,2%, disminuyendo 1,0 pp. en un año, a raíz del alza de 1,1% de la fuerza de trabajo, menor a la de 2,2% registrada por los hombres ocupados. Los desocupados, en tanto, descendieron 11,2%. Las tasas de participación y ocupación se situaron en 71,8% y 66,7%, expandiéndose 0,1 pp. y 0,8 pp., en cada caso. Los hombres fuera de la fuerza de trabajo aumentaron 0,5%.

Señal T13 En Vivo
Etiquetas de esta nota