"Es bastante grave": Ministro Gajardo cuestiona acusaciones del FA de "espionaje político" por parte de la Fiscalía



Este martes el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, se refirió a las acusaciones del Frente Amplio en las que califican de "espionaje político" los intentos de intervenir el teléfono del Presidente, Gabriel Boric, en el marco de la investigación del caso ProCultura.
El ministro aseguró en Radio Infinita que "para nosotros es algo serio. Que se cuestione al Ministerio Público o que se cuestione a los tribunales de justicia para nosotros es algo que no corresponde. La justicia tiene que funcionar sin presiones".

Jueza de Antofagasta explica por qué interceptaron teléfono de Josefina Huneeus: "No existe amenaza a la libertad"
Asimismo, sostuvo que desde el Gobierno han planteado que "tenemos una institucionalidad que hay cuidar, una institucionalidad que funciona adecuadamente, una institucionalidad que le tiene que dar confianza a la ciudadanía de que independiente de quien sea la persona investigada está haciendo su trabajo conforme a la Constitución y la ley en el ámbito de sus competencias".
En esa línea, indicó que "señalar que hay espionaje es bastante grave. A nosotros no nos corresponde calificar esto (…) el Presidente ha señalado que las instituciones funcionen y que el gobierno está disponible para colaborar en esta investigación”.
Las acusaciones del FA criticadas por Gajardo
El pasado 10 de mayo el Frente Amplio, colectividad liderada por Constanza Martínez, publicó una declaración sobre el caso ProCultura. En ella aseguraron que "el Fiscal Cooper replica una estrategia judicial que parece haberse vuelto una práctica recurrente basada en la instalación de información parcial y discrecional".
Además, señalaron que "escuchar ilegalmente las conversaciones de terceros constituye espionaje y atenta directamente contra la libertad individual" y que "la magnitud de las interceptaciones no responde a una auténtica búsqueda de pruebas, sino que parece más bien una estrategia de espionaje con fines políticos".