Política

Cuenta Pública: Por qué el CAE generó una fisura interna en el PS y cómo la dupla Marcel-Tohá salió a bajar las expectativas

Agencia Uno - Paulina Vodanovic
Ex-Ante
Compartir
Entre algunos diputados socialistas hay molestia con la presidenta de su partido, Paulina Vodanovic, quien tildó como un “ofertón” la propuesta que trabaja el gobierno para el CAE. Su mirada crítica coincidió con la de expertos de derecha e izquierda, incluyendo a los reputados economistas Óscar Landerretche y Joseph Ramos. En este contexto los ministros Marcel y Tohá salieron este jueves a hablar de una “solución” al problema del Crédito con Aval del Estado, pero dejaron de referirse a la “condonación” de la deuda.

Contexto. Un trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Hacienda es el que se está llevando a cabo para presentar —tal como dijo Mario Marcel la semana pasada— un proyecto que se haga cargo del Crédito con Aval del Estado (CAE). Se trata de una promesa de campaña del Presidente Boric, que en principio apuntaba a condonar la deuda, pero de la que ahora la dupla fuerte del gobierno, al mando de Mario Marcel en Hacienda y Carolina Tohá en Interior, salió a bajar las expectativas.

  • “El compromiso del gobierno, que está plasmado en el protocolo del Presupuesto 2024, lo que compromete es un nuevo sistema de financiamiento para la educación superior y reducir o aliviar la carga de los deudores que se ha acumulado a través del tiempo”, dijo Marcel este miércoles a Radio Valentín Letelier de Valparaíso.
  • “El énfasis como lo describimos hoy día (condonación) lo estamos describiendo de otra forma”, añadió Tohá, ilustrándolo como “una solución al problema del CAE”.
  • Para algunos, la señal de Boric en campaña generó que la morosidad se incrementara en 175 mil nuevos estudiantes durante sus dos primeros años de mandato. Hoy los que pagan son menos de los que están en mora.

Un clima de opinión adverso. Marcel había reflotado la semana pasada que el gobierno presentará en septiembre un proyecto que se haga cargo del CAE que estará en la Cuenta Pública del Presidente, el 1 de junio. Sus dichos generaron fuertes críticas desde la oposición, pero también de técnicos de todos los sectores, incluyendo los de centroizquierda. No solo porque la promesa se cumplirá un mes antes de las elecciones municipales de octubre y porque todo apunta a que los déficit de la educación hoy pasan por la falta de inversión en el aprendizaje en las aulas.

  • El economista Joseph Ramos señaló en Radio Pauta que “es la cosa más regresiva que hay”. Oscar Landerretche, ex presidente de Codelco, planteó que la pregunta era si “les van a hacer un perdonazo al CAE al que no pagó, pero al que sí pagó que se joda. Lo encuentro inmoral”.
  • A esos cuestionamientos se sumó la presidenta del PS, Paulina Vodanovic.
  • “Fui y soy crítica de condonar el CAE, porque creo que es un tema que se ha debatido bastante y que no hay recursos suficientes para aquello”, planteó el domingo en Estado Nacional de TVN. “Esto del ofertón de la condonación del CAE no es posible y creo que solo se hace por motivaciones electorales”.
  • Así, la iniciativa que anunció el ministro de Hacienda —quien no entregó detalles— generó una nueva división al interior de las dos coaliciones oficialistas.
  • Fue en este contexto en que la dupla Marcel-Tohá salieron a bajar las expectativas, sacando la palabra “condonación” del anuncio presidencial para la Cuenta Pública.
Condonación del CAE: Tohá habla de "solución responsable" y niega "borrón y cuenta nueva"
Lee También

Condonación del CAE: Tohá habla de "solución responsable" y niega "borrón y cuenta nueva"

Rebelión en el PS. Más de un llamado recibió la senadora Vodanovic entre el domingo y este miércoles por sus dichos. En parte de las filas del PS están molestos con la arremetida de la parlamentaria y exponen como trasfondo al menos tres factores.

  • El primero de ellos, dicen, es que las Juventudes Socialistas emitieron una declaración pública respaldando al gobierno.
  • Los críticos de la senadora indican que está colocando al partido en contra de los deudores y sus familias, un rol que, explicitan, no deberían jugar los socialistas, sino que la oposición.
  • En tercer lugar se le atribuye indisponer al PS con el Frente Amplio, el PC y el gobierno.
  • Pero además, para los socialistas es relevante respaldar al ministro Marcel, un hombre cercano a sus filas.

Lo que dicen los socialistas.

Daniel Melo, jefe de la bancada de diputados. “Debemos poner nuestras energías en buscar una solución al problema de la deuda educativa y dejar de lado las controversias políticas, Los socialistas confiamos que el ministro Marcel hará un buen planteamiento, con responsabilidad fiscal, que incorpore tanto a deudores como aquellos que han pagado”.

Daniel Manouchehri, diputado PS. “Este es un compromiso del gobierno. Hay que avanzar en una solución que permita generar mayor justicia. Confiamos que el gobierno buscará una salida seria y realista a este problema”.

Juan Santana, diputado PS e integrante de la comisión de Educación. Se ha generado un debate artificial sobre cuán prioritario es la condonación del CAE, habiendo otras prioridades en la población. Y esa es una discusión artificial porque el propio ministro Marcel ha señalado que esta será una iniciativa autofinanciada que no dependerá de lo que el Estado recaude en el pacto fiscal. Los socialistas respaldaremos el proyecto que ingrese el gobierno en septiembre”.

¿Se abre un flanco en el PC? Los ministros del comité político hicieron frente a los dichos de la senadora Vodanovic, sin criticarla directamente, pero hasta ahora no está claro hasta dónde llega la exigencia del FA y sobre todo del PC, que sigue hablando de “condonar” la deuda del CAE, a diferencia de lo que expusieron este miércoles Tohá y Marcel.

  • Los comunistas, de todas formas, tienen un margen de acción más acotado, ya que el ministro Nicolás Cataldo —uno reconocido hombre del aparato del partido— está vinculado directamente a la solución del conflicto.
  • Daniela Serrano, diputada y presidenta de las JJCC: “La condonación del CAE y la búsqueda de un nuevo sistema de financiamiento han sido siempre parte del programa de Gobierno. Llamar electoralista a esta propuesta demuestra un desconocimiento brutal de la realidad de miles de familias”.
  • Luis Cuello, jefe de la bancada de diputados PC: “Estamos muy expectantes en cuanto al ingreso de ese proyecto de ley que condona el CAE” y que “va a ser importante conocer del detalle de la condonación”.

La propuesta que explora La Moneda. El Ejecutivo ha estado trabajando una alternativa para reemplazar el sistema de Crédito con Aval del Estado. Se trata de aplicar una suerte de impuesto al trabajo a todos los que egresen de la educación superior, una vez que estén trabajando. A ellos invitaría a sumarse a los actuales deudores del CAE.

  • La fórmula tendría incentivos para que de manera voluntaria se sumen los actuales deudores del CAE. Se trata de algo parecido a lo que hace hoy el impuesto a la renta, en donde lo más probable es que tenga un tramo exento o una tasa más baja, y que sea progresivo.
  • Vale decir, al estar bajo el mínimo de remuneración, no se descuenta el impuesto y se condona cuando venza el plazo comprometido.
Señal T13 En Vivo
Etiquetas de esta nota
Comentarios