Saltar Aviso
Política

Qué significa el fin de Punta Peuco como cárcel especial y quiénes estarán en el penal

Compartir
En su Cuenta Pública 2025, el Presidente Boric anunció que el penal ya no será especial para condenados por crímenes de lesa humanidad y se convertirá en una cárcel común.
Síguenos en Google News Síguenos en Google News

El Presidente de la República, Gabriel Boric, anunció este domingo en su última Cuenta Pública, que la cárcel de Punta Peuco dejará de ser un penal especial como es hasta hoy, y pasará a ser un centro penitenciario común. 

Recordemos que Punta Peuco mantiene privados de libertad a las personas que fueron condenadas por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura cívico militar de Augusto Pinochet. 

Boric cuestiona a Gobierno de Bukele en El Salvador, “que tiene encandilados a algunos políticos chilenos"
Lee También

Boric cuestiona a Gobierno de Bukele en El Salvador, “que tiene encandilados a algunos políticos chilenos"

El penal fue creado en 1995 como un penal especial dedicado exclusivamente para las personas condenadas por crímenes de lesa humanidad, sin embargo, el Gobierno de Gabriel Boric cambiará esta denominación mediante un decreto supremo. 

Qué significa el cambio en Punta Peuco

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, explicó en conversación con T13 que esta modificación se hará cambiando el decreto supremo que debe tomar razón la Contraloría General de la República, y no necesita pasar por el Congreso. 

"En ese sentido, lo que anunció el Presidente de la República, y lo que nos encargó al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, es que transformemos Punta Peuco en un establecimiento penal, en un establecimiento común, tal y como son el resto de los establecimientos penitenciarios que tenemos a lo largo del país”, explicó Gajardo.

Agencia Uno - Presidente Boric y ministro Gajardo
Agencia Uno - Presidente Boric y ministro Gajardo

“Para eso hay que modificar el decreto del año 95 y es precisamente lo que vamos a hacer”, agregó. 

“No hay razón para que allí solo puedan estar las personas que han violado gravemente los derechos humanos, los criminales condenados por delitos de lesa humanidad, sino que el objetivo es que se transforme en un penal en el que puedan acceder el resto de las personas condenadas”, complementó. 

Quiénes serán los detenidos en Punta Peuco

Sobre quiénes se mantendrán en el penal y quiénes podrían llegar detenidos hasta el lugar, el ministro de Justicia dijo que será una decisión que debe tomar Gendarmería. 

“Actualmente Punta Peuco está al límite, tiene alrededor de 140 personas privadas de libertad, y si se hace un establecimiento penal de carácter común va a tener que determinar Gendarmería si es posible aumentar la capacidad o no”, dijo la autoridad.

Boric endurece tono con Israel y anuncia urgencia a proyecto que prohíbe importación de productos producidos en territorios ilegalmente ocupados
Lee También

Boric endurece tono con Israel y anuncia urgencia a proyecto que prohíbe importación de productos producidos en territorios ilegalmente ocupados

“Puede ser que se amplíe porque quienes actualmente están presos allí generalmente hay una persona por celda, también porque en general son adultos mayores, entonces no se pueden poner literas, sin embargo, si es un establecimiento penal común, eso podría perfectamente aumentar la capacidad del establecimiento”, añadió.