Saltar Aviso
Te Puede Servir

Aventura, naturaleza y experiencias astronómicas: revisa los mejores panoramas para estas vacaciones de invierno

Compartir
A pocos días de haber comenzado las vacaciones, en T13.cl te dejamos con una serie de panoramas para disfrutar en familia.
Síguenos en Google News Síguenos en Google News

Comenzaron las vacaciones de invierno 2025. De acuerdo con el calendario que entregó el Gobierno para este año, en la región Metropolitana y en gran parte del país éstas se extenderán hasta el próximo viernes 4 de julio, es decir, dos semanas. 

Las fechas varían en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Aysén y Magallanes. REVISA EL CALENDARIO COMPLETO REGIÓN POR REGIÓN >>AQUÍ<<

A pocos días de haber comenzado las vacaciones, en T13.cl te dejamos con una serie de panoramas para disfrutar en familia.

La aventura te espera en Parque Tricao estas vacaciones de invierno

Entre el 23 de junio y el 6 de julio, Parque Tricao —centro de recuperación ambiental, educación y turismo sustentable— ubicado en el secano costero de la región de Valparaíso, invita a todos a vivir una experiencia única durante estas vacaciones de invierno.

Instagram/parquetricao - Parque Tricao
Instagram/parquetricao - Parque Tricao

Los visitantes podrán disfrutar de cinco experiencias especiales que ofrecerá el parque, diseñadas para reconectar con la naturaleza, mientras se disfruta de las vacaciones en un entorno natural de 100 hectáreas.

Las actividades están diseñadas para diferentes públicos y edades, permitiendo a todos quienes vayan a Tricao explorar la biodiversidad del lugar de manera creativa y educativa. 

Entre ellas, destacan el Avistamiento de Aves, donde los participantes podrán recorrer lugares estratégicos para observar especies nativas en su hábitat natural, acompañados de guías expertos que compartirán conocimientos sobre su comportamiento y características.

"Más fea que pegarle al padre": Influencer español dedicó duros comentarios a lugar que no le gustó de Valdivia
Lee También

"Más fea que pegarle al padre": Influencer español dedicó duros comentarios a lugar que no le gustó de Valdivia

“En estas vacaciones de invierno queremos ofrecer a nuestros visitantes la oportunidad de transformar el tiempo libre en momentos significativos de conexión con la naturaleza. Cada actividad fue diseñada pensando en crear experiencias que combinen aprendizaje, asombro y diversión para todos”, señala el director ejecutivo de Fundación Parque Tricao, Nicolás Vicuña.

Otras de las actividades son el Taller de Prensado de Flores, donde los participantes aprenderán técnicas artesanales para crear obras decorativas con elementos naturales; el Taller de Fotografía de Naturaleza, que enseñará a capturar imágenes sorprendentes usando tu cámara o incluso solo el celular; la Escuela de Mountain bike para niños y niñas; y Clases de Yoga en las mañanas para partir el día en conexión con el entorno.

Los horarios y cupos son los siguientes:

Avistamiento de Aves

  • Recorrido guiado para observar aves nativas en su hábitat natural.
  • Fechas: martes 24 y viernes 27 de junio, y jueves 3 de julio
  • Horarios: 10:00 a 11:30 horas.
  • Precio: $20.000 por persona, que incluye el ticket full y la actividad. La inscripción es a través de este formulario
  • Requiere inscripción previa (cupos limitados).

Taller de Prensado de Flores

  • Aprende técnicas de prensado artesanal con elementos recolectados en el parque.
  • Fechas: miércoles 25 de junio y miércoles 2 de julio.
  • Horarios: 15:00 a 16:00 horas.
  • Incluye: todos los materiales necesarios.
  • Precio: $20.000 por persona, que incluye el ticket full y la actividad. La inscripción es a través de este formulario
  • Requiere inscripción previa (cupos limitados).

Taller de Fotografía de Naturaleza

  • Aprende a capturar el parque con tu cámara o celular mediante técnicas accesibles para fotografiar aves, paisajes y detalles del entorno.
  • Fechas: jueves 26 de junio y martes 1 de julio.
  • Horarios: 15:00 a 16:00 horas.
  • Incluye: recorrido guiado y guía de apoyo fotográfico.
  • Precio: $20.000 por persona, que incluye el ticket full y la actividad. La inscripción es a través de este formulario
  • Requiere inscripción previa y traer celular.

Escuela de Mountainbike

  • Taller práctico para niños/as con técnica y juegos en bicicleta.
  • Fechas: lunes 23 de junio hasta el sábado 5 de julio
  • Horarios: 9:00 a 12:00 horas.
  • Capacidad: 10 niños por día.
  • Precio: $5.000 por niño y no requiere comprar entrada al parque. La inscripción es a través de este formulario

Clases de Yoga

  • Sesiones matutinas para comenzar el día con movimiento y relajación.
  • Fechas: del 23 al 27 de junio y del 30 de junio al 4 de julio
  • Horarios: 9:00 a 10:00 horas.
  • Precio: $5.000 por persona y no requiere comprar entrada al parque. La inscripción es a través de este formulario.

Planifica tus actividades con el Portal de Astroturismo de Chile

La Fundación Cielos de Chile invita a las familias a vivir una aventura diferente: explorar el universo desde los cielos oscuros del país. El Portal de Astroturismo de Chile reúne la oferta nacional de turismo astronómico, con actividades ideales para grandes y chicos.

Gentileza - Las experiencias astronómicas son una excelente alternativa en estas vacaciones de invierno
Gentileza - Las experiencias astronómicas son una excelente alternativa en estas vacaciones de invierno

Desde la observación del cielo a simple vista hasta sesiones guiadas con telescopios, cabalgatas nocturnas o cenas al aire libre, la plataforma reúne a observatorios científicos, turísticos y operadores especializados. Muchas de estas experiencias integran también la cosmovisión de los pueblos originarios y promueven un turismo sostenible que cuida el entorno natural y beneficia a las comunidades locales.

Desde la Fundación Cielos de Chile destacan que el astroturismo no sólo es una oportunidad de recreación, sino también una instancia educativa y de conexión con el entorno. En esa línea, su directora ejecutiva, Daniela González, expresó: “Estas vacaciones son una excelente oportunidad para que niños y niñas se acerquen a la astronomía de forma entretenida, aprendiendo a valorar la importancia de los cielos oscuros. A través del portal, las familias pueden conocer la oferta disponible en todo el país y planificar fácilmente actividades para estos días”.

Las paradisíacas vacaciones de Faloon Larraguibel y Rai Cerda: ambos compartieron registros
Lee También

Las paradisíacas vacaciones de Faloon Larraguibel y Rai Cerda: ambos compartieron registros

Algunas actividades destacadas para niños y niñas son:

El Portal de Astroturismo reúne múltiples alternativas pensadas para la entretención y aprendizaje de los más pequeños. Durante los fines de semana de junio y julio, el Observatorio La Silla de ESO, ubicado en La Higuera, ofrece recorridos diurnos para niños desde los 4 años, donde es posible conocer de cerca los telescopios científicos y otras instalaciones de este centro de observación de clase mundial.

En el Valle de Elqui, el Observatorio Solaris invita a toda la familia a explorar el cielo nocturno a través de un telescopio de 16 pulgadas y descubrir constelaciones y galaxias en una experiencia para niños de todas las edades.

Si bien el norte concentra gran parte de la oferta astroturística del país, la experiencia también se extiende a la región Metropolitana, donde las familias pueden visitar el Observatorio Astronómico Nacional en Las Condes, el Observatorio Boutique en Chicureo o participar en actividades al aire libre en el Cajón del Maipo, como observación astronómica, caminatas nocturnas y talleres de astrofotografía. Más al sur, el portal incluye incluso alternativas en comunas como Puerto Montt y Panguipulli

Fantasilandia en vacaciones de invierno: horarios y precios

Agencia Uno - Fantasilandia en vacaciones de invierno
Agencia Uno - Fantasilandia en vacaciones de invierno

Un imperdible de las vacaciones de invierno (y también en las de verano) es Fantasilandia.

El principal parque de diversiones del país estará abierto todos los días durante estas dos semanas (de lunes a domingo), hasta el próximo domingo 6 de julio, entre las 11:00 y las 19:00 horas.

Sobre el valor de las entradas, los siguientes son los precios válidos sólo para venta a través del sitio web. PUEDES COMPRAR >>AQUÍ<<

El precio en las boleterías del parque es de $2.000 más para entradas desde 1,40 metros. Las promociones sólo son válidas para venta web y hasta agotar stock.

ENTRADAS GENERALES DETALLE VALOR
Desde 1,4 metros Días de apertura (excepto 18/06) $21.990
Hasta 1,4 metros Días de apertura (excepto 18/06) $9.990
60 años o más Días de apertura (excepto 18/06) $9.990
PROMOCIONES DETALLE VALOR
40 años o más. 1 entrada desde 1,4 m para mayores de 40 años (sujeto a disponibilidad, excepto 18/06) $9.990
Pack familiar 2+2 2 entradas desde 1,4 m + 2 entradas hasta 1,4 m
(sujeto a disponibilidad, excepto 18/06)
$51.168
Amigos 3x2 3 entradas desde 1,4 m y pagas 2
(sujeto a disponibilidad, excepto 18/06)
$43.980
Amigos 4x3 4 entradas desde 1,4 m y pagas 3
(sujeto a disponibilidad, excepto 18/06)
$65.972
Amigos 5x4 5 entradas desde 1,4 m y pagas 4
(sujeto a disponibilidad, excepto 18/06)
$87.960
ESTACIONAMIENTO (CLUB HÍPICO #875) DETALLE VALOR
Estacionamiento 1 Vehículo *Sólo venta web $7.000

Un viaje por las Santuarios de la Naturaleza de la Región Metropolitana

El Gobierno de Santiago, junto a la ONG Corporación Altos de Cantillana, inauguró una exposición inmersiva en el marco del programa Comunidad Contra El Fuego y la protección de los Santuarios de la Naturaleza de la región.

La muestra, titulada “Un viaje por los Santuarios de la Naturaleza de la Región Metropolitana”, invita a los participantes a sumergirse en una experiencia sensorial que pone en valor la biodiversidad de los ecosistemas de la zona centro del país. A través de una instalación envolvente, se recrea un viaje visual por los distintos santuarios, destacando tanto su belleza natural como su delicado equilibrio ecológico. Vivir la experiencia de esta exposición es visitar un Santuario pero de forma “virtual”. 

Gentileza - Un viaje por las Santuarios de la Naturaleza de la Región Metropolitana
Gentileza - Un viaje por las Santuarios de la Naturaleza de la Región Metropolitana

“Recuperar la naturaleza para la ciudad implica también cuidarla y prevenir los riesgos que la amenazan. Esta exposición busca justamente eso: acercar a las personas a la riqueza de nuestros Santuarios de la Naturaleza y recordar que su protección depende de todos y todas. La crisis climática nos obliga a actuar con urgencia y colaboración”, señaló Patricia Pastén, jefa del Departamento de Medio Ambiente, Biodiversidad y Acción Climática del Gobierno de Santiago.

La iniciativa fue desarrollada con la Corporación Cultural Actos Sinestésicos y es parte de Comunidad Contra el Fuego, un programa del Gobierno de Santiago para la Red de Santuarios de la Naturaleza de la RM que busca fortalecer la prevención de incendios en las comunidades locales y poner en valor los ecosistemas de la región.

“Esta es una experiencia trasladable que se va a ubicar en plazas y colegios de la región con el objetivo de acercar estos bellísimos ecosistemas y paisajes amenazados”, indicó Sebastián Parra, director creativo de la Corporación Cultural Actos Sinestésicos. “El carro nos invita a recorrer valles, montañas, cordilleras, humedales, como si fuéramos el viento, así buscamos generar una declaración de urgencia, que la experiencia sea un punto de reflexión y un llamado a la acción”, señaló.

La actividad se desarrolló en el Auditorio Municipal de Maipú, con el apoyo del Comité Ambiental de Maipú, el Santuario de la Naturaleza Quebrada de la Plata y la Municipalidad. Esta estación inmersiva es un llamado a la acción colectiva para proteger lo que aún podemos preservar.

La experiencia inmersiva estará este sábado 28 de junio en el Centro Cívico de Lo Barnechea, entre 11:00 y 19:00 horas, y de manera gratuita. Antes, estuvo itinerando por otras comunas que albergan Santuarios de la Naturaleza, como Alhué, San José de Maipo, Lampa y Paine.

Gentileza - Un viaje por las Santuarios de la Naturaleza de la Región Metropolitana
Gentileza - Un viaje por las Santuarios de la Naturaleza de la Región Metropolitana

¡Llueve cultura en Quilicura!: El panorama familiar y gratuito para vacaciones de invierno 

Inspirados en los personajes icónicos de la infancia, las vacaciones de invierno comenzarán en Quilicura con la inauguración de la exhibición interactiva “El principito”, que sumerge a los visitantes en el mágico universo de la obra más importante de Antoine de Saint-Exupéry, que también cobrará vida sobre el escenario, en una versión teatral con el elenco de la compañía “Otro Arte”. Mientras, las tardes estarán dedicadas a la entretención, con JuegaFest, una experiencia con 13 estaciones de juegos de destreza y habilidad para divertirse en familia. 

En total, serán 10 días donde niños, niñas y adolescentes, podrán disfrutar con destacados espectáculos de la escena nacional, donde también se suma la obra de teatro “Papelucho, casi, caaasi  huérfano”, con Antonia Santa María y María Izquierdo que nos trae toda la inocencia y picardía del clásico de Marcela Paz.

“Las aventuras de Moana”, también llegará con un espectáculo inspirado en la película infantil, para sumergirse en un viaje lleno de bailes, canciones y acrobacias. Un musical que superó los 30 mil espectadores durante su última temporada y que llega a Quilicura con un viaje fascinante. 

Teatro familiar en Quilicura
Teatro familiar en Quilicura

Para fomentar la inclusión en los panoramas de invierno, la compañía Oh Válgame Dios Nicanor, llegará con el musical del “El mago de Oz” y “Pinocho”, ambos montajes serán interpretados en lengua de señas y oral, simultáneamente, para que tanto personas sordas, como oyentes pueden disfrutar en igualdad de condiciones. En esta misma línea, desde comienzos de junio se está desarrollando un programa pionero de adaptación y acompañamiento destinado a niños, niñas y jóvenes neurodivergentes. Esta iniciativa liderada por los terapeutas de la Tribu Autista (@asombraserey), busca prepararles para que puedan disfrutar plenamente de todas las actividades de “Llueve Cultura en Quilicura”

Teatro familiar en Quilicura
Teatro familiar en Quilicura

En las tardes de estas vacaciones, de jueves a domingo se activará JuegaFest, una zona con juegos de habilidad y destreza, que estarán enfocada en la entretención y el encuentro en familia, alejados de las pantallas y celulares, para que chicos y grandes puedan aprovechar de la mejor forma estos días de invierno, con entrada liberada y sin salir de la comuna. 

También se sumarán talleres de ciencia, donde los participantes vivirán la experiencia de congelar una rosa, la misma que conquista al Principito y talleres de robótica con Lego para aprender jugando, fomentando la creatividad. 

Para más información, sólo deben ingresar >>AQUÍ<<

REVISA LA PROGRAMACIÓN

  • Sueños de circo  
    • Viernes 27 de junio 
    • 19:00 horas 
    • Familiar 
    • Centro Cultural Municipal, Av. O’Higgins 281 

Un espectáculo teatral circense, que invita a recobrar la capacidad de asombro.  Relata la historia del primer circo que llega al puerto de Valparaíso, “El circo de los Panaderini” donde los recuerdos del payaso Tartaleta y el entusiasmo del payaso Pastelito, despiertan la ilusión y reviven momentos únicos de este circo tradicional. Un espectáculo familiar donde a través del teatro, el circo y la música, aparecen entretenidos personajes para brindar un mensaje de esperanza, con un lenguaje lúdico y cercano. 

  • El Mago de Oz 
    • Sábado 28 de junio 
    • 19:00 horas
    • Familiar 
    • Centro Cultural Municipal, Av. O’Higgins 281 

El Mago de Oz, cobra nueva vida en una conmovedora adaptación familiar del clásico cuento que nos invita a recorrer el camino de baldosas amarillas con Dorothy y sus amigos, en una puesta en escena accesible para personas sordas y oyentes, gracias al uso simultáneo de la lengua de señas y el lenguaje oral. Emociones, valores y amistad se entrelazan en cada escena, recordándonos que el verdadero hogar es aquel donde todos somos bienvenidos. Ideal para disfrutar en familia y celebrar la magia del teatro sin barreras. Más que un musical, es una experiencia única donde la inclusión se convierte en arte. 

  • Papelucho casi, caaasi huérfano 
    • Jueves 3 de julio 
    • Familiar 
    • Centro Cultural Municipal, Av. O’Higgins 281 

Basado en los libros de la autora chilena Marcela Paz, esta obra fomenta los espacios de intimidad que alberga la lectura y la escritura. Papelucho, es un niño con una gran imaginación, al que se le ocurren ideas geniales con las que evita aburrirse. Su curiosidad le permite conocer realidades distintas a la suya e involucrarse con personas muy diferentes. Desesperado, Papelucho encuentra sosiego al escribir un diario de vida.  "Papelucho, casi caasi Huérfano", es un montaje dinámico que invita al público a entender la lógica infantil sin prejuicios ni miedos, mostrando su mundo lúdico 

Elenco: Antonia Santa María, María Izquierdo, Elvira López, Mario Avillo y Cristián Molina Dirección: María Izquierdo 

  • Las aventuras de Moana 
    • Viernes 4 de julio 
    • Familiar 
    • Centro Cultural Municipal, Av. O’Higgins 281 

La isla de Motunui está en peligro y una valiente y determinada joven llamada Moana, siente un llamado irresistible por salir al mar para encontrar la solución a la inminente amenaza. Moana decide embarcarse en un viaje épico para salvar a su isla. En su camino conoce a Maui, un semidiós astuto y divertido que se une a su aventura. A lo largo del viaje, Moana descubre su verdadera identidad y el poder que lleva dentro.  En esta comedia musical, Moana se embarca en una audaz misión para probarse a sí misma, salvar a su pueblo y descubrir su propia identidad. Más de 20 artistas en escena, con impresionantes actos circenses nos sumergirán en este viaje inspirado en la película del mismo nombre.  

  • Pinocho 
    • Sábado 5 de julio 
    • Familiar 
    • Centro Cultural Municipal, Av. O’Higgins 281 

La clásica historia de Pinocho, el entrañable muñeco de madera que sueña con convertirse en un niño de verdad, cobra vida en una versión teatral inclusiva presentada por la compañía Oh Válgame Dios, Nicanor. En esta innovadora puesta en escena, la lengua de señas y el lenguaje oral se entrelazan de manera simultánea, garantizando que personas sordas y oyentes puedan disfrutar de esta experiencia juntos. La obra revive los inolvidables momentos del cuento y las travesuras de Pinocho, donde cada palabra, gesto y expresión corporal, se convierte en un puente que conecta a los personajes con el público, más allá de las barreras del lenguaje. La inclusión es parte fundamental de esta adaptación, que utiliza tanto recursos visuales, como auditivos para transmitir las emociones y valores esenciales de esta historia. Una obra para recordar que, con valentía y honestidad, los sueños pueden hacerse realidad. 

* Este artículo está en constante actualización con la publicación de nuevos panoramas.

Etiquetas de esta nota