La fascinante historia de Alan Pereira: El caporal que deslumbró en la Teletón y se robó las miradas en el carnaval de Arica



El pasado noviembre, Alan Pereira, joven antofagastino de 18 años, sorprendió a todos durante su participación en la Teletón. Deslumbró junto a Illapu bailando caporal en la Quinta Vergara, una danza que representa la energía y la pasión de la cultura boliviana.
El joven bailó en su silla de ruedas con una determinación admirable, sin que su condición de mielomeningocele –una malformación del sistema nervioso que afecta su movilidad– fuera un obstáculo para brillar en el escenario junto a otros bailarines de la Agrupación Reales Brillantes de Antofagasta, caporales a los que pertenece con orgullo y que también fueron invitados por Illapu a participar.
Ahora el escenario se agrandó y llegó al carnaval andino más grande de nuestro país: el Carnaval Con la Fuerza del Sol de Arica. En exclusiva con T13.cl, Alan expresó la felicidad que siente por su primera vez en este evento y contó algunos detalles de su vida.
Alan Pereira y su amor por el caporal
El joven de 18 años relató cómo el caporal llegó a su vida en 2023 a través de una tradición escolar y cómo el video de la presentación se viralizó a través de TikTok, algo que no esperaba. “Llegué al caporal gracias al colegio. En el colegio hay una tradición: en tercero medio se baila caporal todos los años. El año antepasado me tocaba a mí. Así que fuimos todo el año preparando el show”, relató.
Así, contó que fue un proceso de ocho meses. En septiembre presentaron la coreografía en su centro educativo y publicaron los videos en redes sociales, los que rápidamente conquistaron a los cibernautas. Finalmente, en noviembre, Alan fue invitado a la Teletón.
Mientras preparaban la coreografía. la invitación de la connotada agrupación los Reales Brillantes llegó. Diego, el coreógrafo que los preparó, lo invitó a participar en la filial en Antofagasta, la cual viaja todos los años a la ciudad de la eterna primavera para el Carnaval Con la Fuerza del Sol, una fiesta de orígenes indígenas esperada tanto por los ariqueños como por los bailarines a lo largo del país.
"Es mi primer carnaval en Arica, y estoy muy emocionado", dice Alan, quien hace un año se unió a la agrupación y comenzó a ensayar para el gran evento.
Carnaval Con la Fuerza del Sol: una felicidad para Alan
Para Alan, el caporal es más que una danza. “Para mí representa la energía, la fuerza de las personas, la pasión que uno le pone al bailar (...) es como liberadora, así como algo muy impactante porque pensaba que nunca lo iba a poder hacer, quizás, y la primera vez que lo hice fue impresionante. Para mí fue como un gran logro", cuenta con orgullo.
“Y ahora cada vez que bailo, siento que soy libre, que puedo transmitir energía a la gente, que puedo transmitir la felicidad, me gusta lo que siento al bailar el caporal”, agrega.
Junto a ello, destaca la importancia del apoyo incondicional de su familia, quienes siempre lo han alentado a seguir sus sueños, sin temor alguno. “Desde el primer momento, mi mamá estuvo dispuesta a hacerlo. Nunca me dio ningún ‘pero’ y me dijo, "sí, puedes hacerlo, así que hazlo”, explica.
Por otra parte, la experiencia de Alan en la Teletón fue algo que nunca olvidará. Su madre le dijo: “me están llamando de Teletón, quieren que salga tu historia”. Después, relata, “me dijeron que iba a bailar con Illapu, ¡quedé en shock! Era un grupo tan grande, me sentí muy emocionado y feliz”, sin embargo, pese a una presentación masiva y televisada, aseguró haber estado tranquilo. “Estaba feliz porque igual mis amigos estaban bailando conmigo ahí en la Quinta, y como que nunca sentí presión, fue como que solamente fluía con la música. Fue algo natural”, recuerda emocionado.
Ya de cara al Carnaval de Arica, Alan Pereira dedicó largas horas de preparación. “(...) ensayando cinco horas diarias, todos los días. Todos los Reales Brillantes a nivel nacional ensayamos cinco horas diarias. Estamos ahí ensayando, ensayando, ensayando para perfeccionar todo el show, para salir de los detalles y para que salga super bonito”, asegura con profesionalismo, guardando el secreto de su agrupación: no decir el lugar de ensayo para sorprender en el escenario a los asistentes.
Luego de su primera jornada carnavalera, el joven contó a T13 que ya está en el “segundo día del carnaval, el primero estuvo ‘bomba’, lo pasamos súper bien. Los quiero dejar a todos invitados hoy día y mañana al carnaval. Un beso”, relató en un video enviado a Teletrece.
Planes para el Futuro: Derecho y Activismo por la Discapacidad
Pero no sólo el baile y el carnaval están en la mente de Alan. Este 2025, comienza una nueva etapa en su vida: ingresará a la universidad. “Voy a estudiar Derecho en la Universidad Católica del Norte (UCN) de Antofagasta. Siempre me ha interesado la carrera, y especialmente el activismo por los derechos de las personas con discapacidad”, cuenta.
Con una mirada firme, Alan detalla su deseo de convertirse en una voz para quienes no la tienen: “Me gustaría defender los derechos de las personas con discapacidad, ya que aún hay poco enfoque en este tema. Mi sueño es ser un ejemplo de que todo se puede lograr, y que las personas con discapacidad puedan sentirse apoyadas y defendidas”, explica.
Finalmente, Alan Pereira invita a todos a disfrutar del Carnaval de Arica. "Es una experiencia única. Hay mucho sacrificio detrás de cada baile, especialmente para quienes venimos de otras regiones. Les invito a que vengan y nos apoyen, es una gran fiesta para todos”, concluye con una sonrisa.
Carnaval Con la Fuerza del Sol de Arica
El Carnaval Andino con la Fuerza del Sol es una fiesta celebrada desde 2002 y se convirtió en una tradición que se celebra durante tres días casi de corrido en el mes de enero o febrero.
En esta festividad participan más de 16 mil bailarines y músicos, representando diversas danzas y regiones de Chile, Perú y Bolivia. Es uno de los mayores carnavales de Sudamérica y el más grande de Chile.
La vigésimo segunda edición del Carnaval Con la fuerza del Sol comenzó en la mañana del viernes 14 de febrero a las 10:40 de la mañana, continúa este sábado 15 y domingo 16 del mismo mes.
“Entre jornada y jornada, se estima que habrá apenas 4 horas para que los bailarines y los músicos recuperen energías y para que el municipio limpie el circuito carnavalero”, señala el municipio local.
Los bailarines del carnaval tendrán 800 metros más para lucir todo su encanto y energía, cautivando como cada año tanto a los ariqueños como a los turistas.
De acuerdo a los datos entregados por la municipalidad de Arica, el recorrido “partirá en la avenida Chile a la altura del hotel Antay; el circuito proseguirá por 18 de Septiembre, Arturo Prat, San Marcos, Bolognesi, 7 de Junio, General Arteaga, San Marcos y avenida comandante San Martín”.
Puedes ver la transmisión en vivo del Carnaval Andino Con la Fuerza del Sol en este enlace