Saltar Aviso
Tendencias

¿Por qué las imágenes estilo Ghibli gastan tanta agua y energía? Académicos chilenos lo explican

Compartir
La IA, capaz de transformar fotos, ha generado gran preocupación entre los expertos por su impacto ambiental.
Síguenos en Google News Síguenos en Google News

Una nueva tendencia de la Inteligencia Artificial (IA) se ha tomado las redes sociales durante los últimos días, con la generación de imágenes imágenes al estilo de Studio Ghibli, el renombrado estudio japonés conocido por películas como Mi vecino Totoro o La tumba de las luciérnagas.

La IA, capaz de transformar fotos, memes e incluso escenas de películas y series, ha capturado la atención de usuarios alrededor del mundo, pero ha generado también preocupación entre los expertos por su impacto ambiental.

Nintendo anuncia fecha de lanzamiento de la Switch 2: estos son las novedades de la nueva consola
Lee También

Nintendo anuncia fecha de lanzamiento de la Switch 2: estos son las novedades de la nueva consola

La alerta de los entendidos se debe a las millones de personas que crean sus propias versiones de estas imágenes, sin considerar que detrás de esta popular tendencia hay un enorme costo ambiental. 

Alejandro Reid, académico de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de los Andes, explica cómo funciona esta tecnología. "El sistema de IA generativa puede replicar un estilo artístico y aplicarlo a cualquier imagen que se cargue. Lo que hace es igualar el tipo de dibujo final al material original”.

Sin embargo, este avance tecnológico no está exento de preocupaciones. La aplicación de IA utilizada para crear estas imágenes ha generado un debate por su alto consumo de recursos de energía y de agua. "Estas aplicaciones requieren un gran poder de procesamiento, lo que implica un elevado consumo energético", advierte Reid.

T13 - Imágenes estilo Ghibli con chat GPT: Académicos chilenos alertan por excesivo consumo de agua y energético
T13 - Imágenes estilo Ghibli con chat GPT: Académicos chilenos alertan por excesivo consumo de agua y energético

La preocupación sobre el consumo de agua en particular ha crecido, ya que el proceso de enfriamiento de estos servidores implica una importante cantidad de recursos hídricos, algo que genera preocupación entre los expertos en sostenibilidad.

"Para crear estas imágenes en breves instantes de tiempo se usan enormes cantidades de unidades de procesamiento de datos, en forma distribuida, por lo que se usa gran cantidad de energía, disipada en forma de calor, aumentando la temperatura de la máquina. Para su enfriamiento se usan chillers, que utilizan agua como medio de intercambio de calor. Además, se genera dióxido de carbono en este proceso”, sostiene académica del Departamento de Ingeniera Eléctrica de la Universidad de Santiago y especialista en Inteligencia Artificial Aplicada.

T13 - Imágenes estilo Ghibli con chat GPT: Académicos chilenos alertan por excesivo consumo de agua y energético
T13 - Imágenes estilo Ghibli con chat GPT: Académicos chilenos alertan por excesivo consumo de agua y energético

Por otro lado, Reid también señala que los usuarios deben ser cautelosos con la privacidad de las imágenes que comparten en estas plataformas. "Siempre hay que tener cuidado al compartir imágenes. Nada que sea comprometedor o privado", aconseja el académico.

De hecho, Sam Altman, CEO de OpenAI, mencionó recientemente que tuvieron que restringir temporalmente la función de generación de imágenes en ChatGPT.

"Es muy divertido ver a la gente amar las imágenes en ChatGPT, pero nuestras GPU se están derritiendo. Vamos a introducir temporalmente algunos límites de velocidad mientras trabajamos para hacerlo más eficiente", sostuvo. 

Shaolei Ren, otro experto que es profesor de Ingeniería Eléctrica e Informática, Universidad de California, indicó que los modelos de IA como los que se ocupan para estas imágenes, "son equivalentes al consumo energético promedio de una casa entera".

También te podría interesar: