Qué es la quercetina, el antioxidante que podría combatir las alergias



En esta época suelen predominar las alergias, las cuales pueden dejar síntomas muy desagradables como estornudos, picazón y conjuntivitis alérgica, sin embargo, la quercetina podría ser la solución.
Según un estudio publicado en la revista científica Allergy, Asthma & Clinical Immunology, el antioxidante que es un flavonoide polifenólico natural rico en antioxidantes, posee funciones antialérgicas.

“Era súper tranquilo”: Excompañera de detenido por crimen en Graneros recuerda cómo era en el colegio
El estudio señala que estas funciones antialérgicas son conocidas por inhibir la producción de histamina y mediadores proinflamatorios.
Qué es la quercetina, el antioxidante que podría combatir las alergias
La quercetina es un flavonoide polifenólico natural, que se encuentra en algunas frutas y verduras, como las cebollas, alcaparras, manzanas, tomates, uvas; y en frutos secos, semillas, cortezas, flores y hojas.

Familia del profanador de tumbas del Cementerio General pide disculpas públicas: Joven tendría depresión
En concreto, actúa estabilizando las membranas de los mastocitos, las cuales liberan histamina en presencia de alérgenos.
El estudio señala que los agonistas beta-2 y los corticosteroides que se utilizan para tratar las alergias, podrían presentar efectos secundarios a largo plazo, mientras que el antioxidante "ha demostrado suficiente eficacia y no presenta efectos secundarios significativos".
Además "tiene el potencial de reducir las patologías más significativas del asma, como el reclutamiento de eosinófilos y neutrófilos, la activación de las células epiteliales bronquiales, la producción de colágeno y moco, y la hiperactividad de las vías respiratorias".
Quienes padecen alergias, pueden tomar suplementos antes de la temporada del polen para reducir la necesidad de acceder a otros fármacos.
"Será un buen candidato como suplemento para el manejo y tratamiento de enfermedades alérgicas, especialmente la rinitis. Dado que las plantas medicinales tienen un precio bajo, son de origen natural y tienen menos efectos secundarios", señala el estudio.
Adicionalmente, la quercetina posee propiedades antiinflamatorias, antivirales y tendría un efecto anticancerígeno; y se investiga su capacidad para inhibir la formación de placas en las arterias y reducir la presión arterial.