La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió este domingo una nueva Alerta Meteorológica debido a las lluvias moderadas a fuertes que se esperan en las regiones del norte del país, producto del fenómeno del invierno altiplánico.
El aviso, que fue actualizado este domingo 16 de febrero a las 20:18 horas, se extiende desde la noche de hoy hasta la noche del lunes 17 de febrero.
El fenómeno climático responde a una condición sinóptica denominada "Alta de Bolivia", que se originó en la región amazónica de Brasil y se ha desplazado hacia el sur, afectando a las zonas cordilleranas y precordilleranas de las regiones de Antofagasta, Arica y Parinacota, y Tarapacá.
Este fenómeno es recurrente durante la época estival y se caracteriza por la presencia de cielos despejados en superficie, pero con la acumulación de humedad proveniente de la Amazonía que, al ascender, produce tormentas y lluvias.
Las precipitaciones que se registrarán en las próximas horas serán intensas en un corto período de tiempo, por lo que se recomienda especial atención a los habitantes y turistas que se encuentren en la zona, debido a la posibilidad de condiciones climáticas adversas y la aparición de tormentas eléctricas.
El fenómeno de invierno altiplánico puede ser sorpresivo, especialmente para quienes no están acostumbrados a las características de este tipo de lluvias.
Según detallaron autoridades locales, es fundamental tomar precauciones, sobre todo en las áreas afectadas por el evento meteorológico, y seguir las indicaciones de las autoridades locales, especialmente en cuanto a la movilidad y seguridad en rutas cordilleranas.
Alerta Meteorológica por invierno altiplánico: Un fenómeno recurrente
Una interrogante muy común es por qué el invierno altiplánico ocurre en esta época. Según Gianfranco Marcone, meteorólogo de Canal 13, este es un fenómeno estacional que ocurre todos los años en este periodo. "Está asociado a una condición que se llama 'Alta de Bolivia'".
Entonces uno podría decir, pero ¿por qué cielo despejado y llueve? –Suena “raro”–. “La Alta de Bolivia se ubica en el Amazonas, en Brasil.
¿Y qué hace el Alta de Bolivia? Al ver el cielo despejado y con su circulación, con su movimiento, agarra toda la humedad del Amazonas y lo lleva a hasta cumbres que están alrededor: peruana, boliviana y chilena. ¿Qué le pasa a la humedad cuando gana altura? Baja su temperatura, gana altura, aumenta su humedad y empieza a formar nubes de tormentas”, indica el profesional.
Por eso, el llamado para hoy y mañana es a cuidarse, especialmente a los turistas que visitan la zona y están poco habituados a este fenómeno.