Impacto ha causado en el mundo del espectáculo y la cultura la repentina muerte del periodista de viajes y empresario Claudio Iturra, quien falleció a los 43 años producto de un infarto al miocardio.

En ese contexto, diversas personalidades han lamentado el deceso del comunicador de Canal 13 y 13C, quien a través de programas como "Ruta 5" y "Maravillas del Mundo", viajó alrededor del mundo y compartió bajo sus ojos los diversos lugares y paisajes que iba recorriendo y encontrando.

Su pasión por viajar no solo lo llevó a realizar programas de esa índole, sino también a fundar la agencia "Masai Travel", en donde organizaba salidas y experiencias hacia diversos destinos.

Es en la página web de su agencia en donde está la publicación "Confesiones de un viajero", en donde hace una suerte de autobiografía y hace una reflexión en torno a la vida y al aporte que hacen los viajes en ella.

"Viajo porque creo que la vida pasa rápido (...) El tiempo pasa rápido, la vida pasa volando y todo va un poco más rápido de lo que me gustaría", escribió Iturra.

"Vivimos en ciudades gastando dinero en cosas que no queremos, nuestro sueldo se nos va pagando dividendos, arriendos, préstamos y cuotas de auto. Lo cierto es que hoy tenemos poco espacio para disfrutar y para encontrarnos con nosotros mismos. Cuando me di cuenta de esto, comencé a viajar a los campos del mundo", añadió.

Lee completo "Confesiones de un viajero" a continuación:

Mi nombre es Claudio Iturra, soy periodista y actualmente mi destino me tiene conduciendo un programa de viajes en Canal 13.

Esta es mi bitácora.

Viajo porque creo que la vida pasa rápido, hoy tengo 43 años y si miro hacia atrás ayer estaba saliendo de la universidad. Seguramente cuando tenga 60 y mire hacia atrás la sensación va a ser la misma. El tiempo pasa rápido, la vida pasa volando y todo va un poco más rápido de lo que me gustaría.

Vivimos en ciudades gastando dinero en cosas que no queremos, nuestro sueldo se nos va pagando dividendos, arriendos, préstamos y cuotas de auto. Lo cierto es que hoy tenemos poco espacio para disfrutar y para encontrarnos con nosotros mismos. Cuando me di cuenta de esto, comencé a viajar a los campos del mundo.

Quería conocer cómo vive la gente sin dinero. Me interesaba saber cómo se vive en África, en los Himalayas, cómo vive la gente en Tailandia.

Recorrí los campos africanos, sus sabanas, sus parques y observé cómo se movían sus animales. Crucé el desierto del Sahara, dormí con familias beréber, crucé el Río Amazonas, viajé por Asia y subí los Himalayas, conversé con monjes, con chamanes y hoy, después de 15 años viajando tengo una sola respuesta. Viajar es la mejor inversión de tiempo y dinero que uno puede hacer. Porque es puro crecimiento, porque cada vez que uno viaja, vuelve distinto a Chile, porque es aprendizaje, porque uno se vuelve más interesante.

Desde el 2016 decidimos crear este espacio llamado Masai Travel, donde llevamos a gente a vivir las mejores experiencias que nosotros hemos vivido en los últimos 15 años. Viajamos a los mejores destinos en viajes con sentido, en viajes de experiencia, en grupos reducidos, para que todos quienes se animen a viajar lo puedan hacer, junto a nosotros, en nuestro pequeño mundo Masai.

Publicidad