Por qué importa. El congelamiento de platas realizado por el Servicio Electoral (Servel) al partido del Presidente Gabriel Boric dejó al descubierto los insólitos gastos cuestionados a los partidos oficialistas Revolución Democrática (RD) y Convergencia Social (CD), que en marzo del año pasado votaron para fusionarse en una sola tienda.
- Lo anterior, ya que la retención de $257 millones en aportes al Frente Amplio (FA) durante el último trimestre de 2024 fue por el rechazo a gastos de RD y el CS de 2023, es decir, previo a la fusión, adelantó La Segunda.
- Los presidentes de RD durante ese año fueron primero el senador Juan Ignacio Latorre y desde octubre de 2023, Diego Vela. En el caso CS lo fue el diputado Diego Ibáñez.
- El caso también dejó de manifiesto la dificultad que ha enfrentado la nueva directiva encabezada por Constanza Martínez para subsanar el problema, que esperan esté resuelto en marzo.
- El caso se enmarca en la operación que implicó fusionar al FA, lo que para algunos buscó reimpulsar la marca frente al creciente poder del Socialismo Democrático en el gobierno y a su pérdida de protagonismo ante el Partido Comunista (PC). Esto, además del golpe que el Caso Democracia Viva significó para RD.
- Comunes no participó en el referéndum de marzo de 2024 para la fusión por encontrarse en un proceso sancionatorio por parte del Servel, que pidió la disolución del partido por faltas graves y reiteradas en la rendición de fondos públicos recibidos por la colectividad.
El detalle de los gastos rechazados. Los gastos rechazados, dados a conocer por La Segunda, se concentraron en RD y en menor medida en CS.
- RD. Fueron cuestionados $12.389.616, entre estos más de $3,6 millones en servicio de catering, incluyendo tablas de aperitivos, “desayunos, chorizos parrilleros, 100 empanadas, $66 mil en ‘salsa de alcachofa, té y jugos’” y $723 mil en servicio de cafetería, sándwich, tortas y tabla mixta”, consignó el vespertino.
- CS. Fueron cuestionados $1,7 millones de actividades como la “Gran peña del trabajo, conversatorio sindical, agitación y propaganda regiones” ($554 mil); compra de alimentos e insumos para voluntarios ($505 mil); centro de acopio ($300 mil) y olla común de comunidades mapuches ($215 mil). También se objetaron $41 mil de la celebración del “18 chico”.
La apuesta de la directiva de Martínez. “Nos encontramos trabajando para resolver las observaciones y requerimientos que nos ha hecho el Servel; esto es un procedimiento regular y que actualmente afecta a la mayoría de los partidos que reciben aportes del Estado, hay incluso algunos que llevan más de dos años con recursos congelados”, dijo el tesorero del FA, Yerko Cortés.
- “En nuestro caso, esperamos resolver estas observaciones a la brevedad y contar en el mes de marzo con la aprobación de nuestros balances”.
- “Ningún gasto ha sido objetado por su naturaleza, sólo se solicitan más antecedentes que respalden el gasto, ya que todo lo rendido cuenta con la documentación correspondiente”.