Por qué importa. El 5 de marzo, en dependencias del Ministerio Público, el fiscal Eduardo Yáñez tomó declaración en calidad de testigo al arquitecto Genaro Cuadros, en el marco de las indagatorias por la fallida compraventa de la casa del expresidente Salvador Allende en Guardia Vieja.

  • Cuadros —ahora imputado en la causa— es un hombre de total confianza de la destituida senadora Isabel Allende y, junto a Felipe Vio, tuvo un rol activo en la operación, como “asesor patrimonial” de la familia Allende. Es director ad honorem en la Fundación Salvador Allende y en la Fundación Arte y Solidaridad, que administra al Museo de la Solidaridad Salvador Allende.
  • En su testimonio, el arquitecto asegura que la familia había tasado la vivienda de Allende en $800 millones, un valor menor a los $933 millones —24.291 UF— acordados con el Gobierno tras tres tasaciones. Además, da nuevas luces sobre el rol de la exparlamentaria, quien le pidió involucrarse en la operación.
  • A continuación, un extracto de la declaración de Genaro Cuadros ante los persecutores:

Rol de Allende. “Aproximadamente, en marzo de 2023, a solicitud de la senadora Isabel Allende, realicé un perfil de proyecto de museo de la casa de Guardia Vieja”.

  • “A ella le habían solicitado una propuesta de proyecto de lo que podía ser un museo en dicha casa, entiendo, quien se lo había solicitado el Presidente de la República, en el contexto de los 50 años de conmemoración del golpe de Estado y la muerte del Presidente Allende”.
  • “Este perfil es una suerte de poner en papel, una idea para trabajar en ella, y esa idea era cómo convertir la casa de Guardia Vieja en museo (…). Construyo este perfil, sobre pensar cómo y de qué forma se podía convertir la casa en museo, y qué podía significar, con una idea muy genérica de cuáles serían los recursos necesarios. La premisa era que había interés del Estado en comprar la casa”.

El comodato. “La idea era generar una fundación público-privada que pudiere administrar el museo, que recibiría la casa del Estado en comodato para su administración. Del directorio, uno sería designado por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural; uno por el Ministerio de las Culturas; dos por la Fundación Salvador Allende; y un quinto director sería el presidente de la fundación, propuesto por la Fundación Salvador Allende”.

Los valores. “El perfil incluía una tabla de supuestos costos que traería aparejado el proyecto, el que fue por un total de $1.270.000.000. Dentro de estos, el valor del inmueble, por $800.000.000, basado en tasaciones que tenía en su poder la familia”.

¿Museo sin muebles? “Se acordó realizar una visita a la casa, en la que participó, dentro de otros, José Cortés de Serpat, y Alan Trampe de Serpat, experto en temas de patrimonio, además Marcia Tambutti, por la Fundación”.

  • “No recuerdo si estaba o no, pero me parece que sí estaba Felipe Vio. Tampoco tengo claro si estaba o no Isabel Allende. El motivo era conocer la casa”.
  • “Una de las preocupaciones principales en esa reunión era si los bienes muebles estaban incluidos en el museo, porque le daban valor histórico patrimonial, ya que la casa en sí, si bien arquitectónicamente tiene valor por ser del estudio Valdés y Castillo, era pequeña”.
  • “Eran los bienes muebles, que habían sido del presidente Allende lo que le daba valor patrimonial, según quienes estaban en esa visita”.

Falta de alertas. “En la última reunión en que participé, en Bienes Nacionales, no recuerdo que me hubiesen señalado nada acerca de que este proceso se iba a trabajar de manera acelerada o contra el tiempo”.

  • “Durante todo el proceso, nunca tuve conocimiento, sino hasta ahora, de que existían los temas jurídicos que ahora se conocen como impedimento para que la venta se llevara a efecto”.

Ojo con. Cuadros fue militante del PS durante 40 años y en 2024 comenzó a militar en el FA. Entre 2023 y 2024 fue asesor en la Subsecretaría de Defensa.

Publicidad