1.- Promoción de criptomoneda. Todo comenzó el viernes a las 19.01, cuando el Presidente argentino Javier Milei publicó en X e Instagram un mensaje sobre el lanzamiento de una criptomoneda llamada $LIBRA, que, según él, estimularía la economía y ayudaría a crecer a las pequeñas empresas.
- “La Argentina Liberal crece!!!” señaló Milei en su posteo, afirmando que “el mundo quiere invertir en Argentina”.
- Allí, el Presidente incluyó la dirección del contrato inteligente de la criptomoneda ya que, al ser nueva, no estaba listada para comprar en algún lugar.
- De acuerdo con el diario argentino Ámbito Financiero, la web del proyecto y la criptomoneda se crearon unas horas antes de la publicación.
- La empresa detrás de ello es KIP NETWORK INC, registrada en Panamá. La web del proyecto tiene muy poca información, un e-mail de gmail y se llama “Viva la Libertad Project”.
- “Como símbolo de este movimiento y en honor a las ideas libertarias de Javier Milei, lanzamos el token $LIBRA, diseñado para fortalecer la economía Argentina desde sus cimientos, apoyando el emprendedorismo y la innovación. Con este token, buscamos canalizar financiamiento de manera eficiente y descentralizada, permitiendo a inversores y ciudadanos participar del crecimiento de Argentina”, señala el proyecto en su página.
- El CEO de esta empresa, Julian Peh, tuvo un encuentro con el presidente en octubre de 2024 en el TechForum, donde KIP fue sponsor y el presidente fue orador, de acuerdo con Ámbito Financiero.
2.- Qué ocurrió tras la publicación de Milei. En esta criptomoneda, los fundadores tenían el 70% del circulante de la moneda y ésta valía US$0,000001.
- Cuando Milei le dio publicidad, la gente empezó a comprarla, y llegó a US$5,2. El presidente fijó la publicación por varias horas.
- Sin embargo, la moneda tuvo una rápida y abrupta caída en su cotización por más del 85% a valores cercanos a $0, mientras unas pocas cuentas se llevaron ganancias.
- El inversionista Ariel Sbdar, de Cocos Capital, incluso había celebrado en X la promoción: “Entienden que $LIBRA de @jmilei ya vale más que muchísimas compañías argentinas?????????”, escribió. Luego, observando lo que ocurría, advirtió a los potenciales inversores que podrían perder plata.
- Incluso, cuando comenzó la debacle de la criptomoneda, se especuló de que habían hackeado la cuenta X del Presidente.
3.- “Rug pull”. En medio de las transacciones, una nota de la comunidad en X advirtió a los usuarios que tuvieran cuidado con $LIBRA. e instaba a la gente a “verificar antes de interactuar con el proyecto” debido a un comportamiento consistente “con un posible rug pull”.
- Este término se refiere a las ofertas fraudulentas de desarrolladores que crean una criptomoneda, atraen inversores y luego desaparecen repentinamente y retiran todo su dinero.
- Más de cuatro horas después de su primer posteo, Javier Milei borró el tuit y dejó un mensaje a las 12.38 AM del sábado señalando: “Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna”.
- “No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet). A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño les quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son los políticos, y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo”, agregó.
- A la misma hora, desde KIP postearon: “Hoy fue el lanzamiento del proyecto Viva la Libertad y la moneda $LIBRA ha sido un éxito, y queremos agradecer a todos por su confianza y apoyo. Queremos aclarar que el presidente Milei no estuvo ni está involucrado de ninguna manera en el desarrollo del proyecto que es absolutamente privado”.
- Al final, se calcula que la presunta estafa con la criptomoneda fue de entre 70 y 100 millones de dólares. Además, habría afectado a unos 44.000 inversionistas, según los cálculos de la prensa argentina.
- De acuerdo con medios de ese país, entre los inversores estuvieron seguidores de Milei como el comunicador Daniel Parisini, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem y los diputados José Luis Espert y Damián Arabia.
4.- Investigación al Presidente. El sábado en la noche, otra publicación en X de la cuenta oficial de la Presidencia describió su apoyo inicial a la moneda como una promoción rutinaria de un negocio y que:
- “En virtud de los hechos, el Presidente Javier Milei ha decidido darle intervención de forma inmediata a la Oficina Anticorrupción (OA) para que determine si existió una conducta impropia por parte de algún miembro del Gobierno Nacional, incluido el propio Presidente”.
- “Por otro lado, el Presidente de la Nación ha decidido crear una Unidad de Tareas de Investigación (UTI) en la órbita de la Presidencia de la Nación, compuesta por representantes de los órganos y organismos con competencias vinculadas a los criptoactivos, actividades financieras, lavado de activos, y otras áreas relacionadas, que integrarán su información a los efectos de iniciar una investigación urgente respecto del lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA y todas las empresas o personas implicadas en dicha operación”.
- “Toda la información recabada en la investigación será entregada a la Justicia para que determine si alguna de las empresas o personas vinculadas con el proyecto de KIP Protocol cometieron un delito”.
5.- Los descargos del fundador de $LIBRA. En este marco, sorprendieron también los descargos de Hayden Mark Davis, fundador de $LIBRA, quien, en un video dado a conocer el sábado, señaló que es asesor del Presidente Javier Milei y culpó al gobierno argentino de la caída de la criptomoneda al quitarle el apoyo.
- “Milei inicialmente respaldó y promovió activamente Libra Token en plataformas de redes sociales, incluidas X e Instagram. Sus asociados habían asegurado su apoyo público en el lanzamiento y me garantizaron que su respaldo continuaría a lo largo del proceso”, dijo.
- “A pesar de los compromisos previos, Milei y su equipo cambiaron inesperadamente de posición, retirando su apoyo y eliminando todas las publicaciones anteriores en redes sociales (…) esta decisión abrupta se tomó sin previo aviso y contradijo directamente las garantías previas”, agregó.
6.- Reacción opositora. El escándalo ha provocado la dura reacción de la oposición, al punto que el bloque de Diputados del movimiento de izquierda Unión por la Patria señaló que pedirá un juicio político por tratarse de “un escándalo sin precedentes”.
- La ex presidenta Cristina Fernández, principal opositora política de Milei, dijo que miles de personas que habían confiado en él perdieron millones de dólares en total, “mientras unos pocos (me juego la cabeza que todos libertarios) hicieron fortunas con información privilegiada. Milei… ¡Vos mismo OPERASTE COMO EL GANCHO DE UNA ESTAFA DIGITAL!”.
- “Es un hecho de una gravedad institucional sin precedentes(…) Milei es economista y no puede desconocer las consecuencias de promover un activo de estas características”, dijo, por su parte, Miguel Ángel Pichetto, del bloque Encuentro Federal.