Quiénes votan en el Cónclave. A partir del miércoles 7 de mayo, los cardenales electores se reunirán en la Capilla Sixtina para escoger al nuevo Papa.
- Un total de 135 cardenales pueden votar, pero dos de ellos no acudirán. Los cardenales mayores de 80 años no votan, pero pueden participar en las misas.
Sufragio. Los cardenales serán alojados en la Residencia Santa Marta -donde vivió el Papa Francisco- durante todo el cónclave. Son conducidos a la Capilla Sixtina en procesión, rezando las letanías de los santos. Juran mantener el secreto del proceso y la elección.
- Los cardenales se sientan en mesas alineadas. Cada cardenal recibe una papeleta y la deposita en una urna.
- Tres cardenales actúan como escrutadores y revisan que el número de papeletas coincida con el número de votantes. Se abre cada papeleta, se lee en voz alta y se registra. Si nadie alcanza los dos tercios de los votos, se repite el proceso.
- Si ningún cardenal es elegido Papa, cada dos votaciones se queman las papeletas en una estufa. Se realizan dos votaciones durante la mañana y dos durante la tarde. Solo durante el primer día se realiza una sola votación.
- La estufa está conectada a una chimenea visible desde la Plaza San Pedro, por donde sale el humo que anuncia si hay o no Papa.
- Si no hay elección de Papa, sale humo negro de la chimenea.
- Si se elige al Pontífice, aparece humo blanco.
Anuncio. El nuevo Papa es invitado a aceptar su elección. Si acepta, elige un nombre pontificio y se viste con la sotana blanca.
- El cardenal protodiácono, cargo que en este caso corresponde al cardenal francés Dominique Mamberti, aparece en el balcón y proclama: “Habemus Papam”.
- Anuncia el nombre del Cardenal elegido en latín y el nombre con el cual será conocido como Pontífice. El nuevo Papa da, entonces, su primera bendición Urbi et Orbi.
Favoritos. De acuerdo con los principales medios europeos y las casas de apuesta, los principales favoritos para suceder a Francisco son:
- El cardenal italiano y secretario de Estado Vaticano Pietro Parolín
- El cardenal italiano Matteo Zuppi
- El cardenal filipino Luis Antonio Tagle
- El cardenal ghanés Peter Turkson
- El patriarca de Jerusalén Pierbattista Pizzaballa
- El cardenal húngaro Peter Erdö
- El cardenal estadounidense Kevin Farrell
- El cardenal nerlandés Wim Eijk
- El cardenal congoleño Fridolin Besungu
- El cardenal alemán Gerhard Ludwig Müller
Sin embargo, siempre puede haber una sorpresa, tal como ha ocurrido en otros cónclaves.
Quiénes son todos los cardenales, cuál es su edad y de dónde provienen
- Solo 5 de los 133 cardenales fueron creados por Juan Pablo II y participaron en el Cónclave de 2005, mientras que 20 fueron creados por Benedicto XVI.
- De esta forma, los 108 cardenales restantes, es decir un 81,2% del total fueron creados por Francisco.
- Europa es el continente con mayor número de cardenales electores (51), seguido por América (37) -de los cuales 17 son sudamericanos- y Asia (23).
- Italia es el país con más cardenales (17), seguido por Estados Unidos (10), Brasil (7) y Francia (5).
- A continuación el listado de los países de los que provienen los cardenales y la lista de todos los purpurados por continente y país o territorio, indicando su edad, qué papa los creó y su cargo actual.