Qué observar. El presidente argentino, Javier Milei, enfrenta una crisis política y posibles consecuencias legales tras el colapso de la criptomoneda $LIBRA, una memecoin altamente especulativa que promovió en sus redes sociales.

  • Esta moneda digital, que no tenía respaldo ni utilidad concreta más allá de la especulación, se disparó en valor luego del apoyo de Milei, para luego desplomarse cuando eliminó sus publicaciones relacionadas con ella.
  • Como no tienen activos subyacentes, estas criptomonedas dependen para su capitalización del impulso de alguna persona popular que atraiga a los inversores.
  • El derrumbe dejó a miles de inversores con pérdidas millonarias y desató denuncias por fraude y manipulación de mercado en su contra.
  • El FBI recibió al menos una denuncia criminal contra los protagonistas del fraude masivo, que generó ganancias ilícitas entre 80 y 100 millones de dólares, señaló La Nación.
  • La Oficina Anticorrupción argentina ha iniciado una investigación, mientras la oposición exige explicaciones y evalúa un posible juicio político.
  • En el centro del escándalo aparece Hayden Mark Davis, el empresario estadounidense vinculado a $LIBRA y quien, hasta hace poco, mantenía una relación cercana con Milei.

Quién es Davis. Hayden Mark Davis es un empresario y consultor en tecnología financiera con lazos en el mundo de las criptomonedas y el ecosistema político conservador de EE.UU. Tiene vínculos con figuras como Donald Trump y su círculo cercano, y previamente participó en iniciativas relacionadas con NFTs y criptomonedas asociadas a Melania Trump.

  • Tiene un perfil bajo y hasta antes de que desatara la polémica su nombre era poco conocido en internet.

Sus visitas a Argentina. Según registros oficiales, viajó cuatro veces a Argentina desde que Milei asumió la presidencia, en dos de las cuales ingresó a la Casa Rosada para reuniones con funcionarios de alto nivel. En esas visitas ingresó con Mauricio Novelli, fundador de N&W Professional Traders. Según publicó el diario La Nación, ambos entraron a los despachos oficiales el 16 de julio y el 21 de noviembre.

  • Luego de aquella visita de noviembre, el cerebro detrás de $LIBRA y sus amigos se dirigieron al norte del país en un avión privado alquilado. Estaban buscando nuevos negocios.
  • Aunque Davis recién comenzó a hacerse conocido en Argentina cuando se sacó la foto con Milei, el 30 de enero, luego de haber sostenido una reunión con el Presidente.
  • “Me estuvo asesorando sobre el impacto y las aplicaciones de la tecnología blockchain e inteligencia artificial en el país. Seguimos trabajando para acelerar el desarrollo tecnológico argentino”, escribió en sus redes sociales ese día el jefe de Estado.
  • En la reunión también estuvo presente el traductor oficial del presidente. Aunque Davis entiende español debido a que tiene una residencia en Barcelona y viaja con frecuencia a España, no lo habla con fluidez.
  • El vínculo de Davis con Milei se dio a través de un asesor cercano a Karina Milei, pero lo que realmente captó la atención del presidente, según fuentes cercanas, fue una llamada directa con Donald Trump.
  • Según consignó Infobae, “su tío Glen es un amigo cercano de Trump, y gracias a esa conexión logró comunicarse con él. Desde entonces, Javier comenzó a prestarle más atención”, relató una persona que lo ha acompañado en sus visitas a Argentina.

La “traición” de Milei. Tras la debacle de $LIBRA, Davis se distanció del presidente argentino y lo acusó de “traición” por retirar su apoyo de manera abrupta.

  • También afirmó que dispone de hasta US$ 100 millones para compensar a los damnificados por la caída de la moneda, aunque sugiere que las decisiones de promoción y posterior abandono de la memecoin fueron responsabilidad exclusiva de Milei.
  • Mark Davis sostuvo este sábado que Milei no solo les había prometido apoyo, sino que también actuaba como su asesor, una versión que el Gobierno desmiente categóricamente.
  • Davis también defendió a Julian Peh, director de KIP Protocol y principal patrocinador de $LIBRA, asegurando que “es completamente inocente de cualquier irregularidad”.
  • Sus declaraciones fueron una respuesta directa al comunicado oficial de KIP Protocol, en el que la empresa se deslindó del escándalo y apuntó a Davis como el principal responsable.
  • “Todos los asuntos relacionados con el lanzamiento y los tokens deben dirigirse a Kelsier, ya que ellos lo estaban manejando. El proyecto ganó visibilidad cuando el presidente Milei publicó un tuit al respecto. KIP no participó en el lanzamiento, porque nuestro papel siempre fue posterior a eso”, señaló la empresa en un mensaje institucional.

Davis teme por su vida. En una extensa entrevista que le dio por streaming a Coffeezilla, un youtuber estadounidense y periodista especializado en cripto, Davis afirmó: “No tengo ningún deseo en ser el enemigo número uno, no me estoy beneficiando de esta situación y mi vida está en riesgo”.

  • Por esta razón, su entorno ha evitado revelar detalles sobre su paradero. Aunque algunos medios han confirmado que está en Estados Unidos.
  • Ante la creciente cantidad de denuncias, el empresario inició negociaciones con enviados del Gobierno y contrató a una abogada en Argentina. Eligió a Yanina Nicoletti, especialista en derecho penal y penal tributario económico.
Publicidad