Durante la jornada de este martes, la Cámara de Diputados llevó a cabo la comisión de Relaciones Exteriores que contó con la presencia telemática de María Corina Machado y el excandidato a presidente de Venezuela, Edmundo González, quien compitió en las controvertidas elecciones contra Nicolás Maduros.

En la sesión, ambos opositores al régimen de Maduro se refirieron a la situación actual que vive el país, acusando graves hechos de represión y persecución política contra la ciudadanía. En la instancia, también abordaron la fecha crucial del 10 de enero, donde el presidente electo del país debe tomar posesión de su cargo. Tanto Maduro, hoy en el poder, como González han declarado estar seguros que van a asumir la presidencia para esa fecha. 

En ese sentido, María Corina Machado -que asumiría la vicepresidencia en un gobierno de González-, partió expresando su profundo agradecimiento a nuestro país por la ayuda que ha brindado a Venezuela. 

"Nunca en la vida olvidaremos lo que ha sido la posición de Chile, de cada una de sus instituciones, de su gobierno, de cómo ha sido la defensa de la democracia y la libertad en nuestro país, como han acogido a miles de compatriotas que han sido forzados a huir. Cómo han asumido la causa venezolana, con firmeza, con claridad, en primera fila” dijo en el encuentro. 

Machado dio cuenta de la grave represión que se vive en Venezuela, señalando que "de los 3500 presos políticos que hay en el continente, 2000 son venezolanos”. También advirtió que "mientras hablamos están ocurriendo las horas de mayor represión que habíamos enfrentado". 

Por otra parte, Machado también hizo alusión a lo que está ocurriendo en la embajada de Argentina en Caracas, sosteniendo que "es una situación sin precedentes". 

"Ya van 19 días en que cortaron la electricidad, tienen unas cuantas horas de electricidad al día con una planta generadora que ya está presentando serios problemas de mantenimiento, no tienen agua, no permiten que entre agua, no permiten visitas de ningún tipo, no se ha presentado ningún miembro del cuerpo diplomático de ninguna embajada para constatar las condiciones en las que están”, aseguró Machado.

La candidata de oposición sostuvo que el régimen de Maduro "está sufriendo fracturas reales". En ese contexto, la ex diputada garantizó que "hay sectores cada vez mayores que entienden que esto es insostenible, que no hay manera que Maduro pueda normalizar o estabilizar, ni financieramente, ni económicamente, ni institucionalmente, mucho menos políticamente la situación". 

Por último, Machado se refirió al día clave que se avecina, el 10 de enero, donde el presidente electo debe jurar y tomar posesión de su cargo, algo que ambos candidatos aseguran que harán. Incluso Edmundo González señaló en una entrevista a El País que a volverá desde Madrid hasta Caracas para asumir su cargo. 

En ese contexto, María Corina Machado señaló que "si a la fuerza, con violencia, Maduro decide prolongar esta agonía, pues habrá cometido el peor error de su vida, porque a partir de ese momento se iniciará la fase de mayor presión. Por lo tanto, quien está contra la pared para el 10 de enero es Maduro, quien está en fase de resistencia es su régimen. Nosotros contamos con el mandato popular, con la soberanía popular". 

Por último, reconoció que "es una situación muy peligrosa, muy riesgosa y por eso los necesitamos más que nunca. Tengan la seguridad que el destino es la libertad, tenemos más fuerza que nunca, que la sociedad venezolana está decidida a luchar y vamos a hacer valer el mandato del 28 de julio". 

Publicidad