Este jueves se presentó a Robert Prevost, como el Papa N°267, bajo el nombre de León XIV, luego de que se liberara la fumata blanca desde el Vaticano en el segundo día del Cónclave.
León XIV se convierte en el primer Papa norteamericano de la historia de la Iglesia Católica.
133 cardenales de todo el mundo se reunieron en el Vaticano este miércoles 7 de mayo para elegir al sucesor de Francisco, quien falleció el pasado 21 de abril.
En la primera jornada del Cónclave salió la fumata negra desde la chimenea de la Capilla Sixtina, lo que significaba que no se había logrado el quórum necesario de dos tercios, que se traduce en 89 votos.
Lo mismo se repitió en la mañana del jueves, por lo que se procedió con la cuarta votación del Cónclave -tercera del día-. Pasadas las 12 horas de Chile (18:00 horas en el Vaticano) se liberó la fumata blanca que anuncia que se definió al nuevo representante de la Iglesia Católica.
El Papa León XIV fue elegido en la segunda jornada, al igual que sus antecesores Benedicto XVI y Francisco I.
¿Quién es el Papa León XIV?
Alrededor de las 13:00 horas, el cardenal Dominique Mamberti anunció y presentó al nuevo Papa desde el balcón de la Basílica de San Pedro en el Vaticano con la frase: "Habemus Papam".
Millones de feligreses le dieron la bienvenida al sucesor de Francisco, quien estuvo al mando de la Iglesia desde marzo del 2013.
Robert Prevost tiene 69 años y nació en Chicago, Estados Unidos. Se tituló como bachiller en Ciencias Matemáticas en la Universidad Villanova y se especializó en Derecho Canónico en el Colegio Pontificio de Santo Tomás de Aquino, en Roma.
Además, según reporta La Nación, el nuevo Papa maneja distintos idiomas. En concreto, habla inglés, español, francés, italiano y portugués; y lee latín y alemán.
En 1977 ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín. Recibió la ordenación sacerdotal en 1982. En 1985 llegó hasta Perú en una misión agustiniana.
Tres años después volvió a Perú y dirigió el seminario agustiniano de Trujillo, durante 10 años. Desde 2001 hasta 2013, se desempeñó como Prior General en el Capítulo General de los Agustinos.
En 2014 fue nombrado por Francisco como apostólico de la Diócesis de Chiclayo y fue obispo de la misma ciudad. Un año después, obtuvo la ciudadanía peruana.
Robert Prevost cumplió un importante papel en la Conferencia Episcopal Peruana, donde fue segundo vicepresidente y miembro del consejo entre 2018 y 2023.