El pasado 12 de mayo se cumplió un año de la desaparición de María Ercira Contreras. Probablemente, el caso de desaparecidos más mediático del último tiempo.

La adulta mayor fue vista por última vez durante la celebración del Día de la Madre del 2024 en el restaurante del Fundo Las Tórtolas de Limache. En un momento, se levantó para ir el baño y no se supo más de ella.

Según el relato de la familia, se demoraron aproximadamente cinco minutos en darse cuenta que la abuela ‘Chira’ -como le decían- no se encontraba en el baño. Comenzaron a buscarla, pero hasta el día de hoy no encuentran respuestas.

El caso - del que la nieta de María Ercira conversó con T13 y puedes ver más detalles aquí - se ha convertido en un emblema de la búsqueda de personas extraviadas en el país, principalmente por la gran cantidad de diligencias que se han hecho en el marco de la investigación, que han incluido revisión de cámaras, citaciones a declarar y hasta una aerofotogrametría.

Sin embargo, este no es el único caso de desaparecidos en el que la PDI trabaja actualmente.

Los otros casos de desaparecidos que aparecen en el sitio de la PDI

El caso de María Ercira Contreras es sólo uno más de los cientos de investigaciones de personas desaparecidas que la PDI mantiene abiertas.

Lo cierto, es que la institución policial tiene en su sitio web una sección de "Personas extraviadas". En total son casos de 264 personas cuyo paradero se desconoce y que aparecen en esta plataforma, donde el más antiguo data de 1994.

Aquí aparece María Ercira Contreras, aunque también otros casos bastantes conocidos

  • Julia Chuñil Catricura (desaparecida el 8 de noviembre de 2024 en Máfil, región de Los Ríos):Activista medioambiental y dirigenta mapuche cuyo extravío ha provocado la movilización de organizaciones nacionales e internacionales. Al momento de desaparecer, había salido con su perro “Cholito”, de tres meses.

  • Bastián Careaga Briseño (desaparecido el 14 de abril de 2025 Santo Domingo, región de Valparaíso: El extravío de este hombre de 30 años y estudiante de Ingeniería en Recursos Humanos generó una amplia campaña mediática en la zona costera del litoral central. De momento, únicamente se encontró su mochila con sus documentos en una playa de Santo Domingo.

REVISA EL LISTADO DE LA PDI DE “PERSONAS EXTRAVIADAS” AQUÍ

¿Quiénes aparecen en el listado de “Personas Extraviadas” de la PDI?

Desde la PDI indican que las personas que aparecen como desaparecidas en esta plataforma no son la totalidad de los casos que investigan de extravíos, sino que cumplen con una particularidad: "Las personas para aparecer en el listado de la PDI Chile es la autorización de la familia. Es eso básicamente, la autorización para publicar la fotografía en nuestro sitio web y eso es para todas las presuntas desgracias”, explicó a T13 la jefa Brigada de Ubicación de Personas Metropolitana (Briup), subprefecta Tatiana García-Huidobro.

La subprefecto también precisó que en caso de alguien crea haber divisado o tenga alguna información de alguna de estas personas, puede hacerlo saber de tres maneras: llamando al 134, yendo a un cuarte de la PDI o contactándose al 227082178.

"Una vez que se recibe una denuncia de presunta desgracia por extravío, la PDI cuenta con una brigada especializada que es la Brigada de Ubicación de Personas Metropolitana (Briup) la cual realiza las primeras diligencias...  se entrevista en forma inmediata al denunciante y a los familiares cercanos de las personas extraviada para poder empezar a hacer líneas investigativas", agregó.

Publicidad