Este viernes, el Gobierno informó que comenzó el pago del Bono de Recuperación a la primera nómina de familias afectadas por el sismo 6.4 que ocurrió el pasado 6 de junio y que afectó a la región de Atacama.
En total, se trata de 322 hogares de Copiapó, Caldera y Vallenar que recibirán el bono a través de la Ficha Básica de Emergencia (FIBE).
El pago comenzó este viernes 13 de junio, un día antes de lo que había previsto el subsecretario de Interior, Víctor Ramos, en su visita al norte del país, tras el fuerte temblor que ocurrió.
"Al igual que como lo hicimos tras el tornado en Puerto Varas, y gracias al trabajo coordinado entre las autoridades comunales, regionales y nacionales, agilizamos todos los procesos para que la ayuda llegue de la forma más rápida posible a los habitantes de la región de Atacama", señaló la autoridad.
"Este trabajo no se queda aquí, si una familia afectada aún no ha sido catastrada, podrá ser sumada en las próximas nóminas", siguió el subsecretario.
Así puedes recibir la ayuda tras el sismo en Atacama
Según detallaron desde el Gobierno, el pago de la primera ayuda se realizará mediante un depósito en la Cuenta RUT del BancoEstado de las y los jefes de hogar.
Ojo, en caso de no tener Cuenta RUT, deberás presentar tu cédula de identidad en las sucursales del banco.
Asimismo, el bono no excluye a que los hogares puedan recibir otro tipo de ayuda que el Gobierno de Chile está implementando para apoyar a las familias afectadas.
Debido a esto, desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo informó que están realizando el levantamiento de la ficha 2, el cual permitirá acceder a recursos para la reparación de las viviendas afectadas.
¿Cómo varía el Bono de Recuperación por el sismo en Atacama?
El monto varía según el nivel de afectación que haya sufrido cada vivienda. Se mide así:
- Afectación baja: $375.000
- Afectación media: $750.000
- Afectación alta: $1.125.000
- Afectación muy alta: $1.500.000