Del 23 al 28 de febrero, el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar se convertirá en un espacio de sensibilización y prevención de la violencia de género. En el marco de esta edición, se instalarán Puntos Morados en la Quinta Vergara, donde las asistentes podrán recibir orientación, apoyo y denunciar situaciones de violencia.
Alianza para combatir la violencia de género
Esta iniciativa es el resultado de una colaboración entre el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, el Municipio de Viña del Mar y la organización del Festival de Viña del Mar. Gracias a esta alianza, se llevará a cabo la difusión de la campaña “Si es violencia, no la hagas viral” del Ministerio de la Mujer, centrada en la prevención y visibilidad de la violencia de género, especialmente entre los jóvenes.
La ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, junto a la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, el director nacional de INJUV, Juan Pablo Duhalde, y la actriz Ingrid Cruz, hicieron este anuncio el 7 de febrero, en el Día Nacional contra la Violencia en el Pololeo. La campaña se difundirá durante la transmisión del Festival, con el objetivo de llegar a un público masivo.
El Día Nacional contra la Violencia en el Pololeo es una fecha significativa para reflexionar sobre las problemáticas de violencia en relaciones de pareja. En este contexto, la ministra Orellana recordó a Antonia Garros, quien en 2017 acabó con su vida tras sufrir años de violencia en su relación. Orellana destacó que este año el foco está puesto en la prevención de la violencia en jóvenes, enfatizando que la violencia no es aceptable, y que comportamientos como el control, los celos y el acoso digital son delitos.
El director de INJUV, Juan Pablo Duhalde, también resaltó el trabajo preventivo que se realiza en talleres para jóvenes en todo Chile. “Es crucial trabajar en la prevención desde la amistad, la familia y los espacios educativos”, señaló.
Puntos morados: Apoyo para víctimas de violencia
Durante los días del Festival, los Puntos Morados estarán disponibles para proporcionar ayuda a todas las personas que necesiten orientación sobre violencia de género. Este espacio permitirá a las víctimas denunciar incidentes de violencia, recibir información y asesoramiento legal o psicológico, con el apoyo de expertos en la materia.
La alcaldesa Ripamonti destacó que la conciencia colectiva es fundamental para erradicar la violencia de género, y enfatizó la importancia de estas acciones para sensibilizar a la sociedad. “Este cambio no solo llegará con sanciones, sino con un trabajo conjunto y consciente de toda la comunidad”, comentó.
Campaña #NoLaHagasViral
La campaña “Si es violencia, no la hagas viral” tiene como objetivo principal sensibilizar a la juventud sobre las prácticas violentas que a menudo se normalizan en las relaciones de pareja, el acoso digital y el ciberacoso. La campaña busca involucrar a los jóvenes en el cambio cultural, interpelándolos desde su experiencia diaria en redes sociales, relaciones afectivas y en el ámbito educativo.
La campaña también tiene una página web www.nolahagasviral.cl donde se proporciona información y recursos sobre cómo prevenir y enfrentar la violencia de género, destacando a las juventudes como agentes clave de cambio.