La Policía de Investigaciones (PDI) llevó a cabo un operativo que permitió la detención de ocho personas involucradas en el robo de $2.340 millones a una empresa de transporte de valores en Quilicura, ocurrido el 4 de noviembre del 2023.
De acuerdo a lo que se ha concluido de las investigaciones, los delincuentes se habrían tomado tres meses para construir un tunel que les permitió acceder al lugar desde donde sustrajeron el millonario botín. La minuciosa elaboración les permitió construir un pasadizo de 25 metros.
Los antisociales arrendaron una bodega que era colindante a la empresa de valores, y de esa manera, pudieron llevar a cabo el plan. Fue talla organización de los delincuentes, que incluso contaban con wifi y energía eléctrica adentro del túnel.
Luego del millonario robo, los responsables se dieron a la fuga en vehículos distintos, dispersándose por diversas zonas de la Región Metropolitana, por lo que el Ministerio Público instruyó todas las investigaciones pertinentes.
Gracias al operativo que desplegó la PDI, ocho personas resultaron detenidos y además se incautaron gran cantidad de vehículos, teléfonos celulares y maquinarias.
En ese sentido, la PDI detalló que dentro de las líneas investigativas que barajaban, apuntaba a que uno de los sujetos había gastado parte del dinero en la compra de camionetas de alto valor, por lo que se inició una investigación con la colaboración del Servicio de Impuestos Internos. Esto, porque no se justificaba que el hombre fuera propietario de tantos vehículos de acuerdo con sus ingresos.
El subprefecto Jorge Durán, jefe (s) de la Brigada de Investigaciones de Robos Centro Norte, explicó que se procedió con una exhaustiva inspección en el lugar del robo, se llevaron a cabo empadronamientos, se entrevistó a testigos y se revisaron grabaciones de cámaras de seguridad para reconstruir la ruta de escape de los delincuentes.
“Se pudieron identificar propietarios de estas placas patentes, propietarios y arrendatarios, en particular de los departamentos en ciertas comunas de la región metropolitana”, señaló el subprefecto Durán.
Gracias a estas diligencias y en coordinación con el Ministerio Público, se solicitó al tribunal 22 órdenes de allanamiento y de detención en la Región Metropolitana y La Araucanía, las cuales se ejecutaron el lunes pasado.
Respecto a los detenidos, todos son mayores de edad, chilenos y la mayoría posee antecedentes policiales por delitos similares. El subprefecto Durán indicó que el operativo representa una primera fase de la investigación, por lo que podrían ocurrir más detenciones en el futuro.
Al ser consultado sobre si los delincuentes contaron con información privilegiada para llevar a cabo el robo, el funcionario de la PDI explicó que la construcción del túnel fue una labor de ingeniería. En palabras del subprefecto, es “información que no tiene cualquier persona externa a la empresa de transporte de valores”.
Asimismo, se está investigando una posible conexión con otros robos similares, debido a que este modus operandi particular ha sido empleado en delitos ocurridos en Rancagua, Villa Alemana, La Serena y San Bernardo.
En cuanto a la organización criminal, cinco de los detenidos quedaron en prisión preventiva, mientras que los otros cuatro fueron sometidos a medidas cautelares debido a su menor grado de participación en el delito.
Los delitos formalizados incluyen asociación ilícita y robo en lugar no habitado. Además, dos de los arrestados fueron formalizados por infracciones a la ley de armas, y uno de ellos enfrenta cargos por lavado de activos.