En un reciente informe de la plataforma inmobiliaria Toctoc, se reveló que los precios de los arriendos en Santiago han experimentado una reducción promedio del 5% en comparación con 2023. Esta caída afecta a varias zonas de la capital, especialmente en las comunas periféricas, lo que representa una oportunidad para quienes buscan opciones más económicas en el mercado inmobiliario.

Maipú encabeza la caída en los precios de arriendo

Maipú lidera la lista de las comunas con mayores descensos en los precios de los arriendos, registrando una disminución del 26,4% en el costo por metro cuadrado. A continuación, Estación Central e Independencia también muestran caídas significativas del 18% y 17%, respectivamente. Este ajuste puede beneficiar a los arrendatarios que buscan precios más bajos en estas zonas, aunque también plantea desafíos para los propietarios.

Factores que impulsan la baja en los precios de arriendos

Nicolás Herrera, subgerente de estudios de Toctoc, atribuye la disminución de precios en comunas como Estación Central e Independencia al aumento en la oferta de propiedades. En conversación con Las Últimas Noticias, Herrera explicó que la oferta se duplicó, pero muchos arrendatarios potenciales prefieren no vivir en estos sectores debido a la percepción de inseguridad.

Santiago Truffa, director académico del Real Estate Modeling Lab y director de investigación del ESE Business School de la Universidad de los Andes, también comentó sobre los factores económicos detrás de esta baja en los precios. Truffa destacó que la caída de los salarios reales y el aumento de la informalidad laboral en Chile están influyendo directamente en el mercado inmobiliario. Según el economista, "lo que la gente paga por arriendo tiene que estar alineado con lo que ganan", lo que refleja las dificultades económicas que enfrentan muchas familias en Santiago.

Otro factor clave mencionado por Luis Fuentes, investigador del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Universidad Católica, es el aumento de la oferta de viviendas en Santiago. Fuentes aseguró que esta mayor disponibilidad de propiedades ha generado una presión a la baja en los precios de los arriendos, beneficiando a los arrendatarios que buscan opciones más accesibles.

El informe de Toctoc también señaló que varias comunas con precios competitivos están bien conectadas con el centro de la ciudad y con estaciones de metro, lo que mejora la calidad de vida de los residentes. Estas zonas ofrecen una excelente accesibilidad a lugares de trabajo y centros educativos, lo que las convierte en opciones atractivas para quienes buscan una ubicación más conveniente a un precio razonable.

Además, el informe destaca una disminución significativa en el tiempo promedio que tardan las propiedades en arrendarse. Mientras que en noviembre de 2023 las propiedades se demoraban 45 días en encontrar arrendatarios, en la actualidad este tiempo se ha reducido a 33 días. Nicolás Herrera explicó que esta aceleración en el proceso de arrendamiento está relacionada con la reducción en los precios, lo que genera una mayor demanda de propiedades en el mercado.

Este panorama ofrece tanto una buena noticia para los arrendatarios, que podrán encontrar precios más accesibles, como un desafío para los propietarios, quienes deben adaptarse a las nuevas realidades del mercado inmobiliario.

Publicidad