Durante la tarde de este jueves, Carabineros lleva a cabo un operativo en el Cementerio Canaán, en la comuna de Pudahuel, para controlar la asistencia al funeral de “El Martillo”, el motochorro que murió este lunes tras ser abatido por personal policial.
El asaltante murió después de haber recibido dos impactos de bala por carabineros que fiscalizaban el comercio en la Galería Cristal, en San Bernardo. El hecho ocurrió luego de que los dos policías escucharan un disparo proveniente del exterior, por lo cual, salieron inmediatamente del lugar a ver qué estaba ocurriendo.
Los funcionarios policiales se encontraron con dos motocicletas con cuatro individuos, quienes habrían intentado llevar a cabo un robo, pero cuando vieron a los policías, intentaron huir.
En ese momento, los carabineros sacaron sus armas de servicio e hirieron a uno de los ladrones, quien falleció en el Hospital El Pino algunas horas después.
¿Quién era "El Martillo", el motochorro abatido por Carabineros?
El hombre era un ciudadano chileno, quien fue identificado como Carlos Alexander Cancino Cordero. Tenía 21 años y contaba con un amplio historial policial. Robo con intimidación, robo en lugar no habitado y tráfico de drogas son algunos de los delitos que tenía en su historial "El Martillo".
De acuerdo con la información entregada en La Tarde es Nuestra, el hombre habría intentado robar cerca de $40 millones de pesos a un comerciante en San Bernardo. Posteriormente, se negó a una fiscalización de Carabineros, y en ese contexto, habría resultado herido por la policía.
A raíz de su funeral en el Cementerio Canaán, el que alertó a las autoridades por ser de extremo riesgo, el Colegio Santiago de Pudahuel suspendió las clases este jueves, de la misma manera que los jardines infantiles del sector.
Durante su velorio en el sector de Pudahuel Sur, ocurrieron graves incidentes. Se escucharon fuegos artificiales y disparos de sub ametralladoras al aire, lo que produjo la detención de 10 personas.
Vecinos del sector han manifestado preocupación por la situación. Algunos optaron por irse de sus hogares como medida de precaución, mientras que quienes permanecen en el lugar señalan que el despliegue policial no ha sido suficiente ante la cantidad de personas que han llegado al funeral.
Por su parte, el alcalde de Pudahuel, Ítalo Bravo, indicó que llegó hasta el "Ministerio de Seguridad para demandar con toda la fuerza posible que el velorio que se está desarrollando en el sector sur de la comuna y donde hemos visto imágenes inaceptables que han sembrado el miedo, el temor en las comunidades, que están compuestas mayoritariamente por vecinos de esfuerzo y de trabajo, se desarrolle sin violencia".