El Juzgado de Letras del Trabajo de Concepción ordenó a la empresa de servicios industriales Andritz Chile Limitada a pagar una indemnización de 60 millones de pesos a un trabajador que sufrió la amputación de dedos producto de un accidente laboral.

La indemnización es por concepto de daño moral por el accidente que ocurrió en enero de 2023 en Concepción, región del Biobío. 

En el fallo, la magistrada acogió parcialmente la acción, tras establecer la responsabilidad de la empresa al no brindar los implementos de seguridad que requería el trabajador durante la manipulación de una máquina fresadora, que derivó en la pérdida de cuatro dedos de la mano derecha.

“Que, sobre la obligación de seguridad y las providencias necesarias para resguardar en forma eficaz la vida y salud de los trabajadores que deben implementar los empleadores, conviene recordar el artículo 184 del Código del Trabajo, el cual dispone que el empleador estará obligado a tomar todas las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores, manteniendo las condiciones adecuadas de higiene y seguridad en las faenas, como también los implementos necesarios para prevenir accidentes y enfermedades profesionales”, plantea el fallo.

“La disposición citada introduce como obligación esencial del contrato de trabajo, en lo que atañe a las cargas del empleador, la obligación de seguridad del trabajador, que se resume en que aquel debe adoptar las medidas necesarias tendientes a evitar que, en el lugar de trabajo, o con ocasión de él, se produzca un accidente o enfermedad que afecte la vida, la integridad física o psíquica, o la salud del trabajador”, añade.

De acuerdo al fallo del tribunal, la empresa no superó el estándar que establece la ley para proteger la vida y salud de los trabajadores, en particular en lo que dice relación a la manipulación de la máquina fresadora en la cual se accidentó el trabajador. 

“Los informes concluyen que el accidente se provoca por no parar la máquina debido a necesidades de limpieza de esta misma y por el diseño del equipo, dado que no cuenta con protección física o sensor de parada automática. En otras palabras, las causas principales del accidente fueron la falta de un sistema de expulsión de líquidos y partículas para limpieza de la máquina y falta de un sistema de protección física o sensor de parada automática para evitar el contacto con la máquina”, establece la resolución. 

Publicidad