La bancada de diputadas y diputados de Renovación Nacional (RN) oficiaron formalmente al Servicio Electoral (Servel) para exigir claridad respecto al financiamiento de un mural pintado en Villa Queronque, comuna de Limache, el cual fue parte de la franja electoral en la campaña presidencial del actual Presidente Gabriel Boric.
Lo anterior, a raíz de nuevos antecedentes revelados por The Clinic, que dan cuenta de correos electrónicos desde la Fundación ProCultura en que se coordina directamente el uso de dicho mural para fines electorales.
El mural fue utilizado como locación para un spot de campaña presidencial, y según información contenida en las comunicaciones internas de ProCultura, este habría sido financiado con recursos públicos a través de la fundación, sin que hasta hoy exista claridad sobre su rendición ante el Servel.
De esta forma, con el oficio enviado, la bancada de RN solicita expresamente que el Servel informe si dicho gasto fue debidamente declarado como parte de la contabilidad electoral de la campaña del Presidente Boric. De no haber sido rendido, se estaría frente a una infracción grave a la normativa vigente sobre financiamiento electoral.
En esa línea, el diputado Andrés Longton, presidente de la Comisión Investigadora del Caso Procultura, advirtió que esto podría configurar una grave infracción al principio de transparencia electoral: “Lo dijimos ayer: probablemente el Servel fue engañado. Habría elementos no rendidos que fueron parte íntegra de la campaña presidencial del Presidente Boric, como el mural donde se grabó un spot. Las comunicaciones del señor Larraín revelan que fue pagado, aparentemente, por ProCultura. Si fue así, estaríamos ante recursos públicos usados de forma irregular. ¿Sabía el Presidente Boric el origen de los fondos? ¿Debía saberlo? Porque lo más grave es que el spot hablaba de 'no más abusos', y podríamos estar frente al mayor abuso de las últimas décadas en materia de financiamiento público para campañas políticas.”
En esa línea, los diputados RN solicitan al Servicio Electoral "informar si la actividad de confección de un mural en un Edificio de la Villa Queronque de la comuna de Limache fue rendida como gasto electoral de la campaña presidencial de S.E. Gabriel Boric y, de no constar rendición alguna, revisar de manera exhaustiva los antecedentes, ejerciendo si correspondiere la acción penal en su caso y remitiendo los antecedentes al Consejo de Defensa del Estado."
Mientras que el jefe de bancada de RN, diputado Miguel Mellado, cuestionó el doble estándar con el que se estaría tratando este caso: "Este no es un mural cualquiera: fue una intervención artística utilizada en plena franja electoral, financiada —según la investigación— con fondos públicos traspasados a una fundación afín al Gobierno. Por eso exigimos al Servel que aclare si este gasto fue rendido. Si no fue así, que se apliquen las sanciones correspondientes. No puede haber impunidad ni privilegios, ni siquiera si se trata del Presidente de la República."
Desde la misma región de Valparaíso, la diputada Camila Flores, también representante del distrito 6, expresó su preocupación por el evidente ocultamiento de información: "Hemos oficiado al Servel para saber si el mural pintado en la Villa Queronque fue efectivamente declarado como gasto electoral en la campaña de Gabriel Boric. Hoy nadie se acuerda, los exfuncionarios de Procultura tienen una amnesia bastante conveniente. Este mural fue resistido por los vecinos, lo pintaron igual. ¿Con qué plata? ¿A través de qué gasto se justificó? Eso es lo que queremos que se aclare."
Por su parte, la diputada Carla Morales, subjefa de bancada, enfatizó que “este caso es una muestra más del uso político de las fundaciones en el actual gobierno: "Si se confirma que se usaron recursos públicos para financiar elementos de campaña del Presidente, estamos ante una grave violación a las reglas democráticas. Esta es una red de financiamiento paralelo construida a través de fundaciones con fines electorales, y tiene que investigarse a fondo.”