Las papas fritas son una preparación ampliamente consumida en Chile y el mundo y su origen es  debatido.

Por una parte, existe la postura de que se trata de una preparación de origen francesa, pero a la vez, se suman los belgas. De manera sorpresiva, Chile podría sumarse al debate de su origen gracias a una investigación realizada por la municipalidad de Nacimiento, en la región del Biobío.

Acorde a los archivos que tuvo acceso el municipio, la primera porción de papas fritas se habría producido en dicha zona alrededor de 1629.

"Cautiverio Feliz" la clave del origen mapuche de las papas fritas:

Lo anterior, se basa en relatos del libro Cautiverio Feliz, de 1673, libro escrito por el soldado español Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán, quien fue capturado por mapuches en el Biobío en el marco de la Guerra de Arauco.

Núñez de Pineda estuvo en cautiverio por 9 meses bajo la supervisión del Cacique Quilalebo, instancia en donde conoció varias costumbres del pueblo originario chileno.

Dada la importancia que tenía el soldado para el ejército español, estos negociaron con los mapuches un intercambio de rehenes, el cual se realizó el 29 de noviembre de 1629 en el Fuerte de Nacimiento.

La comida con papas fritas en 1629:

En ese lugar, se recibió a Francisco Núñez de Pineda con una gran celebración y en donde -dentro de diversas comidas- se habrían ofrecido "papas fritas".

El texto señala que "desde que nos asentamos a la mesa fueron tantas las ollas que ocurrieron con diferentes guisados, que sobró que comer para los pobres soldados que nos estaban sirviendo con su asistencia”.

"Porque las mujeres casadas del presidio y sus maridos, cuál envió la sopa, tostada con muchos huevos fritos por encima, cuál el guisado de pescado seco, y otros el marisco de choros secos, machas, ostiones y otros géneros; unas enviaban las papas fritas”.

Los detalles de la investigación:

En conversación con BioBioChile, Javier Arredondo, coordinador de turismo de la municipalidad de Nacimiento, detalló parte de la investigación realizada, la cual contó con ayuda incluso de una profesora de la Universidad de Chile -Raïssa Kordic- quien realizó traducción desde el español antiguo.

Lo abordamos desde el punto de vista Mapuche, porque acá estaba el fuerte de Nacimiento. Este era atendido por esclavos mapuches, los españoles no cocinaban y no sabían sobre los alimentos originarios en ese tiempo”, manifestó.

Respecto a la forma en que se hacían las papas fritas en ese tiempo, Arredondo dijo que "los instrumentos eran rústicos. Lo que dice el libro es que en Biobío había animales, desde donde habría salido el aceite animal”.

“En otros libros se hace alusión a plantas donde los mapuches habrían obtenido aceite para freir. Este es el primer paso”, cerró.

La investigación final se presentará el próximo 14 de diciembre en el Fuerte de Nacimiento, instancia en donde también se realizará la Feria de la Papa Frita Mapuche.

¿Qué dicen Bélgica y Francia respecto al origen de las papas fritas?

Según recoge National Geographic, en el caso de Bélgica, sostienen que este alimento nació en Namur, donde los lugareños eran aficionados al pescado frito. 

La tradición popular dice que en 1680, un frío invierno congeló el río Mosa, de modo que los habitantes no lograron pescar allí, por lo que para sustituir los peces, usaron papas, creando papas fritas.

Además, en Brujas, existe el museo de las papas fritas (Frietmuseum), el cual define a esta preparación como "plato nacido en Bélgica".

Sin embargo, Francia apela a que el origen está en París, en el Pont-Neuf, el puente más antiguo de la ciudad, a fines del siglo XVIII. En este lugar se vendía una papa frita en carritos, aunque no está claro si esta patata tenía la forma de bastones o a rodajas.

Publicidad