Un sismo de magnitud 5.7 se registró durante la tarde del martes en la zona centro norte del país. El epicentro se ubicó 19 kilómetros al sur de La Serena, en la región de Coquimbo.

Esta actividad sísmica, en general en el norte del país, vuelve a alertar sobre la posibilidad de un gran sismo en esa zona de Chile.

Hace algunos días el geólogo Christian Salazar advirtió en Tu Día que hay suficiente energía acumulada en el norte y “se ha demostrado que no está liberada toda esta energía como tal”, lo que explicaría tanta actividad sísmica en esa zona.

Este miércoles el experto volvió al estudio del matinal de Canal 13 para hablar de esto, pero también para contar cómo hay que estar preparados en caso de que se produzca un gran sismo.

¿Se aproxima un gran sismo en el norte de Chile? Así es el kit de emergencia de un geólogo

Ante la pregunta sobre qué cosas tiene su propio equipo de emergencia, el geólogo Christian Salazar apuntó a cuatro elementos básicos que debe tener todo kit: alimentación, agua, comunicación y abrigo.

  • Radio: “Algunas cuentan con carga solar, por USB y también con pilas. Que tiene linterna y también el dial para sintonizar la radio. Lo importante es que esté cargada y hoy en día, como hay mayor tecnología, yo preferí las tres fuentes de cargar”, explicó el especialista.
  • Linterna: “Está integrada con la radio, pero además tengo linternas frontales, de ese tipo, una que es con dínamo para que no se me acaben las baterías”, detalló. Acerca de esto último, una recomendación es mantener las pilas fuera de la linterna mientras no se ocupa y colocarlas cuando se va a usar, para evitar que pase mucho tiempo sin uso y las pilas se echen a perder.
  • Agua: El geólogo recalcó que se deben considerar al menos dos litros por persona.

Sobre por qué se necesitan estos elementos, Christian Salazar señaló que “el problema es la incertidumbre”.

“La sensación de pánico, de no sé qué va a pasar. En las casas se dice salir a un lugar despejado, idealmente hacia delante de la casa porque está la calle. Y en los departamentos aguardar hasta que pase, en un lugar seguro donde no vayan a caer cosas de los muebles, lejos de ventanales, bajo el marco de la puerta. Termina el evento principal y ahí los edificios se recomienda evacuar, no usar los ascensores y usar las escaleras”, recomendó.

Antes de concluir, el geólogo reflexionó acerca de que “las construcciones chilenas son de buena calidad, no estar temerosos de que se van a caer”.

Publicidad