¡Atención fanáticos de la música! Este viernes 21, sábado 22 y domingo 23 de marzo se llevará a cabo una nueva edición de Lollapalooza en el Parque Cerrillos.

El festival de música cuenta con una amplia parrilla de artistas, como Olivia Rodrigo, Rüfüs Du Sol, Benson Boone, Justin Timberlake, Alanis Morissette, Foster de People, Tool, Shawn Mendes, entre otros.

Los consejos de Google Maps para Lollapalooza

El acceso al evento se realizará por Avenida Pedro Aguirre Cerda. Google Maps cuenta con información precisa del Parque Cerrillos y sus alrededores, con estimaciones de tiempo de viaje y opciones de transporte público.

La función Street View permite una vista previa del recinto, mientras que las reseñas y fotos de otros usuarios brindan referencias sobre la experiencia. También ayuda a ubicar estacionamientos cercanos y negocios útiles como restaurantes y tiendas.

Para llegar con ayuda de Google Maps, basta con escribir “Parque Cerrillos” o simplemente Lollapalooza Chile en el buscador de la aplicación. Luego, en el menú inferior, se debe presionar “Cómo llegar”, donde se desplegarán opciones para automóvil, motocicleta, bicicleta, a pie o en transporte público.

La aplicación también permite agregar paradas en el trayecto, así como definir la hora de salida y llegada para no perderse a los artistas favoritos.  Si se tiene un cupo asegurado en el estacionamiento del festival, basta con buscar “estacionamiento Lollapalooza” en la app.

Por otra parte, Google Maps permite planificar el viaje desde cualquier punto de la ciudad hasta el Parque Cerrillos, indicando el recorrido de los buses, posibles transbordos, la línea del Metro a tomar, su dirección y la estación o paradero donde se debe descender.

Para el regreso, la aplicación muestra información en tiempo real sobre los paraderos cercanos al parque. Al seleccionar el ícono correspondiente, se despliega un detalle de los recorridos disponibles y un estimado de la llegada del próximo bus. Si el regreso es en Metro, al presionar el ícono de la estación se puede conocer la cantidad de personas en el lugar y la frecuencia de los trenes.

Cabe destacar que los dispositivos Android cuentan con la función “Bloqueo por Detección de Robo”, una herramienta de seguridad que utiliza sensores de movimiento e inteligencia artificial para detectar si el teléfono ha sido arrebatado de las manos del usuario y bloquear automáticamente la pantalla, dificultando su uso por parte de delincuentes.

Disponible en dispositivos con Android 10 o superior, la función antirrobo se puede activar desde la configuración del teléfono.

Te podría interesar: 

Publicidad