Hace cinco años, millones de personas comenzaron a experimentar los beneficios del teletrabajo, una nueva forma de desempeñar sus funciones laborales desde la comodidad de su hogar. Este cambio llegó a raíz de la pandemia del Covid-19 que confinó a gran parte de la población mundial. Aunque la situación estuvo marcada por incertidumbre y tragedias debido a la crisis sanitaria, el teletrabajo se consolidó como una opción preferida por muchos empleados, quienes cambiaron el tiempo perdido en transporte por mayor flexibilidad y comodidad.
Un estudio realizado por la Universidad del Sur de Australia examinó cómo el trabajo remoto ha impactado en la calidad de vida de los trabajadores. Este análisis, observó cómo los cambios impuestos por el confinamiento afectaron el bienestar físico y mental de los australianos. A lo largo de la investigación, los expertos pudieron identificar tendencias clave que muestran cómo el teletrabajo, especialmente cuando es una opción voluntaria, tiene efectos positivos sobre la salud de los empleados.
Beneficios del teletrabajo
Según el estudio, antes de la pandemia, el australiano promedio pasaba aproximadamente 4,5 horas por semana viajando al trabajo. La reducción de este tiempo de desplazamiento se ha relacionado con mejoras en la salud mental de los trabajadores. El estudio afirma que las largas horas en transporte público o tráfico suelen estar vinculadas con una peor salud física y mental, lo que se refleja en una menor valoración de la propia salud.
Sin embargo, este tiempo ganado no siempre se destina al descanso, ya que muchos empleados lo utilizan para trabajar más horas o para tareas de cuidado. Un estudio similar realizado en España reveló que los trabajadores desde casa ganan aproximadamente 10 días de tiempo libre al año en comparación con los que deben desplazarse a la oficina.
Además, aproximadamente un 33% de las personas utiliza este tiempo extra para actividades recreativas. La investigación resalta que dedicar más tiempo al ocio puede fomentar una mayor actividad física y reducir el sedentarismo, lo que beneficia el bienestar general.
El teletrabajo también ha modificado los hábitos alimentarios de los empleados. Al encontrarse en casa y contar con más tiempo, se ha observado una tendencia hacia opciones más saludables de alimentación. El estudio señala un aumento en el consumo de frutas, verduras y lácteos, además de un incremento en la preparación de comidas caseras.
En términos de productividad, el estudio destaca que la flexibilidad en el lugar de trabajo es clave para mejorar la salud mental y el bienestar. Cuando el teletrabajo es una opción voluntaria, los empleados experimentan una mejora en su salud mental. Sin embargo, cuando es obligatorio, como durante los primeros cierres de la pandemia, el bienestar tiende a disminuir. La investigación también señala que el apoyo de la empresa y los compañeros es crucial para garantizar el bienestar durante el teletrabajo.
Aunque algunos temen que el trabajo remoto pueda afectar la cohesión y la colaboración del equipo, el estudio revela que la productividad y el rendimiento de los empleados generalmente se mantienen estables o incluso mejoran cuando se trabaja desde casa.