Saltar Aviso
El Tiempo

"Veranito de San Juan": Gianfranco Marcone detalla hasta cuándo se extenderán la repentina alza de temperaturas

T13
Compartir
Aunque no es un fenómeno nuevo, el llamado “veranito de San Juan” ha vuelto a instalarse con fuerza este invierno, generando temperaturas inusualmente altas en el centro y norte del país. Gianfranco Marcone explica por qué ocurre y cuál es su vínculo con el cambio climático.
Conoce más Conoce más

Durante esta semana, muchas personas en la zona central del país se han sorprendido con las altas temperaturas que han superado los 20 grados, pese a estar en pleno invierno. Las tardes templadas, cielos despejados y el abrigo que sobra han llevado a muchos a preguntarse si estamos frente a un "veranito de San Juan".

Para responder a esa duda, el meteorólogo de Canal 13, Gianfranco Marcone, conversó con T13.cl y explicó, primero, el concepto. 

“El concepto de "veranito de San Juan" es muy popular, pero como podrán imaginar, no es un nombre técnico. Hace referencia a que en esta época del año tienda a ocurrir un evento de temperaturas más cálidas de lo normal para la temporada”, señaló el meteorólogo. 

AGENCIA UNO - ¿Estamos viviendo un "veranito de San Juan"? Gianfranco Marcone lo explica
AGENCIA UNO - ¿Estamos viviendo un "veranito de San Juan"? Gianfranco Marcone lo explica

Según Marcone, esta alza en las temperaturas se debe al fortalecimiento de las altas presiones, lo que genera un evento “cálido”: “En el norte estaríamos llegando a los 29 grados. En la zona central, las tardes se deberían mantener con temperaturas sobre 20 grados". 

Esta subida de temperaturas, según el experto, suele darse en una ventana de tiempo muy precisa: “Generalmente ocurre unas semanas antes o una semana después de San Juan, por eso se llama "veranito de San Juan”.

¿Y este "veranito de San Juan" tiene relación con el cambio climático?

Marcone aclaró que este fenómeno en particular no es nuevo, pero que hay una tendencia que sí se asocia al calentamiento global: “Si me preguntas si esto es producto del cambio climático te diría que no. Es algo que siempre ha ocurrido. Lo que sí yo te podría decir es que la frecuencia de los eventos cálidos en invierno, como las olas de calor de invierno, claramente sí se han ido aumentando en los últimos años, y eso yo creo que sí es responsabilidad del cambio climático”.