A fines de 2021, un estudio publicado por Facebook, OECD y Banco Mundial, mostró que el 60% de las pequeñas empresas chilenas aumentaron su uso de tecnologías digitales. Sin embargo, a la hora de desmenuzar las cifras, se veía que la mayoría de las startups solo se habían digitalizado en una etapa inicial. Falta de conocimiento sobre las herramientas disponibles y su utilidad, y de presupuesto destinado a esta área, serían algunas de las barreras para que los emprendedores dieran el salto.
Pero, ¿En qué invertir? ¿Qué programas y tecnologías permitirán escalar al siguiente nivel? Víctor Villalobos, CTO de RendaloMaq, sostiene que es importante entender qué camino elegir según cuán digitalizado esté el emprendimiento, “y que el presupuesto destinado a TI debe ser visto como inversión y no como un gasto”.
En esa línea, el ejecutivo recomienda cinco herramientas tecnológicas en favor de las startup:
- Teletrabajo: La base está en los modelos laborales remotos o híbridos, que permiten trabajar a distancia sin necesidad de destinar recursos al arriendo de oficinas físicas, y reemplazarlo por tecnologías de videoconferencias y espacios de trabajo en la nube que ayudan a mantener y aumentar la productividad.
- Pagos digitales: Otro elemento diferenciador son los medios de pago digitales, en un contexto donde el uso de dinero en efectivo retrocede a pasos agigantados ante la posibilidad de pagar mediante tarjetas o con el teléfono celular.
- Omnicanalidad: Relacionado a las ventas aparece el concepto de omnicanalidad. Hoy en día los consumidores han cambiado sus hábitos de compra, y los negocios han debido adaptarse a las nuevas conductas, ofreciendo múltiples puntos de atención para sus clientes.
- Inteligencia Artificial: Para atender los distintos canales de venta hoy existen herramientas basadas en Inteligencia Artificial (IA), que permiten automatizar preguntas frecuentes y responder a solicitudes de manera simultánea, liberando tiempo al emprendedor para enfocarse en otras áreas del negocio.
- Monitoreo en tiempo real: Para aquellos emprendedores que trabajan con activos móviles, flotas de vehículos o maquinarias, es fundamental mantener un monitoreo en tiempo real de la ubicación de sus equipos, allí es donde entra la tecnología GPS, que sumada a sensores y medidores de indicadores, pueden aportar información valiosa de telemetría que permite conocer el estado de los activos, prevenir fallas y mejorar el rendimiento.
“La tecnología es un habilitador para los modelos de negocio. Por ello, hay que tener en cuenta que al construir negocios basados en herramientas digitales es mucho más fácil escalar e internacionalizar el emprendimiento, dado que el costo de penetración en nuevos mercados disminuye considerablemente”, cierra el CTO de RendaloMaq.