Caso ProCultura: por qué Karamanos pasó de imputada a testigo en la causa



Por qué importa. La comunicación entregada por la fiscalía a Irina Karamanos despejó la interrogante que generó el informe policial que consignó que había realizado abonos por un total de $4.467.500 a la fundación ProCultura, donde trabajó antes de que el Presidente Gabriel Boric llegara a La Moneda.
- Esta situación derivó en que declarara como imputada en la causa en noviembre pasado, oportunidad en que explicó al fiscal Regional de Coquimbo Patricio Cooper que las cinco operaciones en que aparecía depositando a la fundación correspondían a rebotes de su sueldo y no a abonos.
- Karamanos, dijo entonces, entregó también sus cartolas al fiscal para que hicieran la revisión.
- En este marco es que Karamanos pidió copia de la carpeta investigativa, cuyo secreto se levantó este mes, pero obtuvo como respuesta que ya no figuraba como imputada en la causa, sino como testigo, por lo que no correspondía que accediera a los documentos.
- “La calidad procesal que le corresponde en la presente causa desde ahora en adelante es la de testigo”, dijo la respuesta enviada por la Fiscalía Regional de Coquimbo a los abogados de Karamanos, consignó CNN Chile. “Lo anterior, atendido que no existe antecedente alguno en la causa que configure a su respecto hechos imputables a su persona”.

Irina Karamanos queda libre de acusaciones por ProCultura: "Parece muy fácil armar cosas así"
Caso complejo para el oficialismo. El caso ProCultura involucra a la fundación creada en 2009 por el siquiatra Alberto Larraín, quien tras renunciar a la DC se acercó al Frente Amplio (FA) y al entonces diputado Boric, a quien asesoró cuando creó la bancada de salud mental, después de revelar en 2018 que sufría de trastorno obsesivo compulsivo.
- Se trata de una causa sensible para el oficialismo, en que la fiscalía deberá esclarecer si hubo delitos tras el aumento en 10 veces de las transferencias de fondos públicos a la fundación, entre 2021 y 2022, cuando asumió el Presidente Boric, sin contar la ley de donaciones.
- Estos pasaron de $316.849.723 en 2021 a $3.282.841.556 en 2022.
- Cinco gobernadores en ejercicio han sido declarados sujetos de interés en el caso —Ricardo Díaz (ex RD), de Antofagasta; Rodrigo Mundaca (Ind-FA), de Valparaíso; Claudio Orrego (ex DC), de la Región Metropolitana; Óscar Crisóstomo (PS), del Ñuble y Jorge Flies (Ind-Radical), de Magallanes. A estos se suman el exgobernador del Biobío Rodrigo Díaz (ex DC).
Qué decía el informe policial. A las 5:26 pm del 26 de junio de 2024, el comisario de la Brigada Anticorrupción Metropolitana de la Policía de Investigaciones (PDI) Edson Figueroa envió un correo a la dirección casoprocultura@minpublico.cl informando lo que consideró eran posibles anomalías en las cuentas de una de las fundaciones investigadas en el marco del Caso Convenios.
- Mencionó, como ejemplo, que la revisión de la IP 148-2024 arrojó que la cartola de una de las cuentas corrientes de la fundación registraba un aparente abono de una periodista de ProCultura por $2.384.843, bajo la categoría sueldo de diciembre.
- En el correo sostuvo que había una “inconsistencia eventual de esta operación, por cuanto de tratarse de un pago por sueldo debiese estar registrado como cargo más no como abono, planteando la hipótesis, que se debe confirmar o descartar respecto de una eventual devolución de dineros por parte de prestadores de servicios de la fundación investigada”.
- Dijo, a continuación, que “se detectaron abonos a la contribuyente con el nombre Irina Karamanos, cuyo detalle más adelante se indica, con la descripción signada en parte bajo el nombre de ‘Recreo nos gusta el arte’”.
- El nombre correspondía a un programa dependiente del Ministerio de Cultura iniciado en 2018, detalló un link de la cartera.
- Entonces enumeró cinco supuestas operaciones de abono de Karamanos, efectuadas entre el 2 de agosto de 2021 y el 3 de enero de enero de 2022, antes de que el Presidente Boric asumiera y la entonces pareja del mandatario fuera nombrada coordinadora sociocultural de la Presidencia.
- Estas sumaban $4.467.500. El anexo detalló además un “préstamo personal” por un millón de pesos transferido el 26 de noviembre de 2021.
Qué respondió Karamos. “Es falso que yo haya realizado abonos, y pude comprobar que se trataba de rebotes”, respondió Karamanos en una declaración publicada en sus redes el 12 de noviembre. “Es decir, simplemente transferencias de sueldo realizadas por mi antiguo empleador, que en varias fechas fueron rechazadas por limitaciones propias de mi cuenta rut”.
- El sitio web de BancoEstado consignó que las cuentas rut no pueden recibir más de “4.000.000 en el mes calendario”.
- “No existe ningún depósito de los dineros que se me acusa haber ‘abonado’, como se desprende de mis propias cartolas bancarias enviadas inmediatamente al fiscal a cargo”.