Saltar Aviso
Ex-Ante

Qué hay tras el salto de Jara en las encuestas y su disputa voto a voto con Tohá

Compartir
A tres semanas de las primarias, la exministra del Trabajo aparece superando por un punto a Tohá en la encuesta Cadem. En la recta final de su campaña, Jara reforzará el mensaje hacia los jóvenes, mujeres y sectores populares. La candidata del PC está en la pelea por el voto evangélico y los universitarios, mientras la del Socialismo Democrático pondrá sus fichas en la franja televisiva y en los próximos debates, entre otras cosas.
Síguenos en Google News Síguenos en Google News

En cifras. Este domingo, la última encuesta Plaza Pública de Cadem antes de las primarias presidenciales situó a Jara (PC) en el tercer lugar de las preferencias espontáneas, con un 8% (un punto más que la semana pasada), superando a Tohá (PPD), que obtuvo un 7% (-1 punto).

Gobierno recalca que Chile tiene una "relación fluida" con EE.UU. en medio de tensión diplomática con Israel
Lee También

Gobierno recalca que Chile tiene una "relación fluida" con EE.UU. en medio de tensión diplomática con Israel

Públicos definidos. Junto a su equipo, que integran el timonel PC Lautaro Carmona, su hijo Fernando Carmona y la secretaria general Bárbara Figueroa, además de grupos más pequeños de su total confianza, donde está Marcos Barraza, el senador Daniel Núñez, la exconstituyente Bárbara Sepúlveda y la alcaldesa Javiera Reyes, Jara ha definido los énfasis de la recta final de su campaña.

  • La candidata optó por enfocarse en los jóvenes, las mujeres y los sectores populares, una estrategia que —según sostienen en el PC— ha dado resultado.
  • Según Pulso Ciudadano, los principales apoyos a Jara provienen de los votantes entre 18 y 30 años, donde obtiene un respaldo de 11,2%, mientras que el fuerte de Tohá está en el bloque entre 51 y 80 años, con un apoyo de 8,7%.
  • Jara también superó a Winter en el voto juvenil, pese a que se trata de uno de los bastiones electorales del FA.
  • La candidata del PC, dice la misma encuesta, es preferida por mujeres (9,8%) y Tohá por hombres (7,3%). A nivel socioeconómico, los mayores apoyos a la abanderada PC provienen del grupo socioeconómico C3 (11%) y del C2 (9,5%), mientras que la ex ministra PPD lidera en los segmentos C1 (21,5%) y C2 (11,2%).
  • A nivel político, Jara ha optado por dirigirse a un electorado de “izquierda no oficial”. En ese contexto se enmarca su propuesta de no avanzar en la rebaja al impuesto a los súper ricos y al impuesto corporativo, su oposición al acuerdo SQM-Codelco, y sus recurrentes alusiones a la “exclusión” del PC durante los gobiernos de la Concertación.

Regiones y comunas elegidas. El equipo de Jara optó por priorizar el despliegue territorial en las regiones del Biobío, donde la derecha ha tomado mayor fuerza; Coquimbo, donde el senador Núñez, uno de sus grandes aliados, es senador; Antofagasta y Atacama. Este lunes, de hecho, viajó a Antofagasta, el miércoles estará en Copiapó y el viernes irá a Concepción.

  • En la Región Metropolitana, el foco estará puesto en comunas donde puede tiene capacidad de crecer más que en las afines al partido. Una comuna que se mira es Ñuñoa, ligada tradicionalmente al FA, pero con un alcalde opositor. En la lista también están San Miguel —dominada por sectores del PS lejanos a Tohá—, Pedro Aguirre Cerda —comuna cercana al PC— y Quinta Normal, entre otras.
  • Asimismo, se desplegará en comunas de alta densidad de electores, como Maipú, Puente Alto y La Florida, además de Lo Espejo y Recoleta, que tienen alcaldes PC.

Universitarios y evangélicos. Jara ha enviado mensajes al público universitario al referirse a materias de educación, y ha asistido a debates y foros universitarios. Las fuerzas de las Juventudes Comunistas —actualmente mermadas— redoblarán su trabajo territorial en las casas de estudio.

  • En paralelo, la candidata ha intentado generado una alianza con el mundo evangélico, en la que ha tenido un papel preponderante el alcalde de La Cisterna, Joel Olmos.
  • En entrevista con El Siglo, Olmos planteó: “El mundo evangélico es masivo, pero también es plural. Existen sectores conservadores y otros que vemos en Jesús al Cristo que nos trajo un mensaje de esperanza, transformación y liberación de toda opresión, discriminación y violencia”.
  • “Esa mirada liberadora no podría apoyar proyectos políticos que odian a segmentos de la población, que rechazan violentamente a los migrantes, a los pobres o a la diversidad sexual”, añadió.
  • De cara a las primarias, Jara tendrá reuniones con pastores y obispos de la iglesia evangélica, para asegurar su respaldo.

Preocupación por participación. En los equipos de Jeannette Jara existe inquietud por la participación que podría haber en los comicios del 29 de junio, y recuerdan que en 2021, en la primaria Boric-Jadue, acudieron 1.750.889 electores a las urnas.

  • En el comando de Tohá han dicho que esperan unos 2 millones de electores y que, de lo contrario, la exministra podría perder. Para ellos, una elección con baja participación favorecería a candidatos más ideológicos, como Jara.
  • Ante ese escenario, Jara ha optado por fortalecer su base de apoyo virando hacia la izquierda y desplegando al PC por todo el país, pero también acentuando en sus discursos los llamados a la unidad del oficialismo.

La recta final de Tohá. La candidata, al igual que Jara, ha tensionado el ambiente, lo que supone un mayor interés por la primaria.

  • En los últimos días ha asistido a programas de TV que muestran su aspecto más biográfico, como La Divina Comida, y esperan marcar una ventaja en la franja televisiva y los debates que vienen.
  • “Nunca hemos dado la primaria por ganada y las encuestas de esta semana nos recuerdan que esto se juega día a día, y en eso seguimos”, afirman en el comando de Tohá.
Etiquetas de esta nota