Saltar Aviso
Mundo

Chileno en Qatar relata ataque con misiles a base estadounidense: "Se sentían fuerte y nos tomó por sorpresa"

Compartir
El conflicto ha afectado a compatriotas que se encuentran en distintas zonas involucradas. Éste es el relato de un chileno que vive en Qatar, quien entregó detalles sobre el ataque con misiles a la base estadounidense.
Síguenos en Google News Síguenos en Google News

El conflicto entre Israel e Irán mantiene al mundo en vilo, un enfrentamiento que escaló en las últimas horas luego de que Estados Unidos interviniera el domingo bombardeando las instalaciones nucleares de Isfahán y Natanz, además de la planta subterránea de enriquecimiento de uranio de Fordo.

Irán, que amenazó a Estados Unidos con “graves consecuencias” tras los bombardeos contra sus instalaciones nucleares y advirtió de una posible “extensión de la guerra” en Medio Oriente, concretó su advertencia este lunes y disparó misiles contra bases norteamericanas en Qatar e Irak.

La dura respuesta de líder supremo de Irán tras ataque estadounidense: "No nos someteremos al acoso de nadie"
Lee También

La dura respuesta de líder supremo de Irán tras ataque estadounidense: "No nos someteremos al acoso de nadie"

Pero además el conflicto ha afectado a compatriotas que se encuentran en distintas zonas involucradas. Así como en Tu Día conocimos esta mañana el relato de Marcela Salinas, una chilena que logró huir de Irán en medio de los bombardeos, el programa La Tarde es Nuestra también conversó con un chileno que vive en Qatar, quien entregó detalles sobre el ataque con misiles a la base estadounidense.

Chileno en Qatar relata ataque de Irán a base estadounidense

Acerca del ataque, Felipe Rojas mencionó que “el momento de, cuando comenzamos a escuchar los misiles, la verdad es que no fue fácil, porque se sentían fuerte y nos tomó por sorpresa, así que fue un momento un poquito complicado”.

AFP - Ataque con misiles a base estadounidense en Qatar
AFP - Ataque con misiles a base estadounidense en Qatar

Sobre si pensaban que algo así podía pasar, el chileno reconoció que “con el problema de la guerra cualquier cosa puede pasar, pero en general no, porque los países del Golfo somos, digo somos porque vivo acá, bastante pacíficos. No existe ese tipo de problemas, no estamos con el tema de la guerra como pasa en lugares un poco más alejados; como es Yemen, Irán, Irak. Acá el Golfo la verdad que es bastante tranquilo”.

Felipe vive hace 7 años en Qatar junto a su esposa y su hijo. Desde su visión considera que Qatar e Irán son países hermanos y que el país en que reside muchas veces actúa como mediador frente a los conflictos en Medio Oriente. En esta ocasión, Irán sólo habría llevado a cabo su amenaza contra Estados Unidos. “Según entiendo no habría más (ataques) y espero que así sea”, señaló al programa del 13.

"Ver que vienen unos misiles no es ningún chiste": Chilena cuenta cómo logró huir de Irán en medio de bombardeos
Lee También

"Ver que vienen unos misiles no es ningún chiste": Chilena cuenta cómo logró huir de Irán en medio de bombardeos

El hombre también contó que en Qatar no poseen búnkers ni cuenta con protocolos en caso de un ataque. “No tenemos absolutamente nada de eso, porque no tenemos cultura de guerra, de bombardeo. De hecho ni siquiera hay alarmas, no ha sonado ninguna alarma. No sé si en alguna zona aledaña a las bases haya habido algo”, afirmó.

Finalmente, junto con señalar que las clases fueron suspendidas en el país, graficó la cercanía que existe con las bases bombardeadas.

“Todo funciona en Doha, no hay mucho más alrededor, y Doha es bastante pequeño. Uno puede cruzar Doha en 20, 25 minutos, así que la base está a 15, 20 minutos, no más lejos que eso”, indicó.

Etiquetas de esta nota