Rebeldes de Siria nominan a Mohammed al-Bashir para liderar la transición tras la caída de Asad
El jefe de los rebeldes de Siria, Abu Mohamed al Jolani, se entrevistó el lunes con el ex primer ministro Mohamed al Jalali para "coordinar la transición del poder", anunciaron los rebeldes, tras derrocar al presidente Bashar al Asad.
Al Jolani, que usa ahora su verdadero nombre Ahmad al Shareh, se entrevistó con Jalali "para coordinar una transición del poder que garantice el suministro de los servicios" a la población siria, indicaron los rebeldes en un comunicado, acompañado de breve video de su entrevista.
El primer ministro que encabeza un "gobierno de salvación" en el bastión rebelde en el noroeste de Siria, Mohammed al-Bashir, también estaba presente.
"Nuestras fuerzas están completando el control de la capital y preservando las propiedades públicas. El nuevo gobierno iniciará sus trabajos inmediatamente después de su formación", dijo en un comunicado.
El grupo islamista rebelde Hayat Tahrir al Sham (HTS) administró partes de la provincia de Idlib y áreas vecinas hasta noviembre 27, cuando con facciones aliadas lanzó una ofensiva relámpago para tomar territorios en manos del gobierno y llegar hasta la capital Damasco el domingo.
El oftalmólogo que no planeaba ser presidente: El perfil del polémico Bashar al-Asad, cara visible de Siria y su guerra civil
Bashir, de 41 años, ha sido mencionado como el más probable candidato a asumir el cargo de primer ministro en el proceso de transición hacia un gobierno tras la caída de Asad.
En el video se escucha decir a Jolani sobre el próximo primer ministro que aunque "Idlib es una pequeña región carente de recursos", las autoridades allí tienen un alto nivel de experiencia al partir de cero".
Jalali dijo el domingo que está listo para "cooperar" con cualquier liderazgo escogido por el pueblo y para el proceso de traspaso de poderes.
El gobierno de salvación, que tiene ministerios, departamentos, autoridades judiciales y de seguridad, fue instalado en 2017 para atender al pueblo, que carecía de servicios gubernamentales en ese bastión.
Las autoridades del área empezaron a suministrar servicios como agua, comunicaciones y electricidad a la segunda ciudad siria Alepo luego de que la tomaron durante la rápida ofensiva.