Saltar Aviso
Nacional

Cómo prevenir emergencias durante el invierno, según Bomberos

Cómo prevenir emergencias durante el invierno, según Bomberos - Cedida
T13
Compartir
El uso de diferentes artefactos de calefacción incrementan los riesgos de accidentes durante invierno. Revisa las recomendaciones de Bomberos.
Síguenos en Google News Síguenos en Google News

El Cuerpo de Bomberos de Santiago (CBS) activó la campaña Plan Invierno, que tiene como objetivo promover hábitos seguros en el uso de sistemas de calefacción y prevenir siniestros que, en esta época, tienden a aumentar en frecuencia y gravedad.

Durante los meses más fríos en la zona central del país, las emergencias provocadas por el uso incorrecto de estufas, artefactos de combustión o sobrecargas eléctricas representan un riesgo importante para la seguridad de las personas y sus hogares.

Registro muestra cuando vecino llegó con escopeta a matar a venezolana por alto volumen de música en Cerro Navia
Lee También

Registro muestra cuando vecino llegó con escopeta a matar a venezolana por alto volumen de música en Cerro Navia

Ante esto, Bomberos de Santiago reitera una serie de recomendaciones para minimizar estos peligros y reforzar la cultura de autocuidado.

“Queremos que las familias puedan calefaccionarse con seguridad y pasar este invierno sin problemas. Muchos accidentes domésticos ocurren por descuidos que pueden evitarse con medidas muy simples”, asegura el Comandante del CBS, Giorgio Tromben.

Cómo prevenir accidentes durante el invierno, según Bomberos - Cedida
Cómo prevenir accidentes durante el invierno, según Bomberos - Cedida

Cómo prevenir emergencias durante el invierno, según Bomberos

  • Revisión de sistemas de calefacción: que estufas y calefactores estén en condiciones óptimas antes de su uso. En lo posible, solicitar la revisión de un técnico acreditado, especialmente si han estado guardados por un largo período.
  • Suprimir el uso de braseros: no solo implican riesgo de incendio por chispas o llama directa, sino también por intoxicación con monóxido de carbono.
  • Ambientes ventilados: instalar equipos de calefacción en espacios con ventilación adecuada, para reducir la acumulación de gases peligrosos.
  • Uso adecuado de artefactos: no utilizar estufas para secar ropa, calentar alimentos o con fines distintos a su función original.
  • Manipulación segura: mover estos artefactos con precaución. El contacto accidental con superficies calientes puede causar quemaduras, especialmente en niños y personas mayores.
  • Instalación y mantenimiento de detectores de humo: estos dispositivos de seguridad son clave en la detección temprana del fuego; se recomienda contar con ellos en cocinas y dormitorios, especialmente de los niños; si el hogar ya cuenta con ellos, es importante verificar su funcionamiento regularmente. Revise que no esté obstruido y que las baterías estén en buen estado.
  • Emergencias: ante cualquier situación de riesgo, llamar de inmediato al 132, número de emergencia de Bomberos.

Te podría interesar:

Señal T13 En Vivo