Nacional

Los nuevos tratamientos y el rol de los asintomáticos: Lo que sabemos (hasta ahora) del COVID-19

Los nuevos tratamientos y el rol de los asintomáticos: Lo que sabemos (hasta ahora) del COVID-19
Pablo Cádiz
Compartir
Contrario a lo que se pensaba en un principio, los casos asintomáticos representan un 40% del total y juegan un papel cada vez más relevante en la propagación del virus. Por otro lado, la confirmación científica del recontagio de un paciente de 33 años a solo cuatro meses de su primera enfermedad ha levantado las alertas. Esta es la segunda parte de qué sabemos -hasta ahora- del COVID-19.

"Creo que el COVID-19 ha enfrentado a la medicina al proceso de aprendizaje más vertiginoso de la medicina moderna, y han cambiado muchas cosas no solo desde el punto de vista técnico sino de cómo nos relacionamos dentro del mismo hospital como dentro de la sociedad".

Quien habla es Felipe Maluenda, jefe del Servicio de Urgencia de la Clínica UC San Carlos de Apoquindo. Han sido meses complejos, donde el servicio se ha visto a ratos sobrepasado y con baja disponibilidad de camas. Ahora, sin embargo, dice, se ve un poco más de holgura en la UCI.

Los tratamientos contra el COVID-19

Maluenda ha sido testigo no solo del avance de la pandemia en Chile, sino que además de cómo la medicina ha ido cambiando el abordaje de los pacientes con COVID-19. Y es que en un primer momento, cuenta, "éramos mucho más invasivos", y la tendencia era intubar a los pacientes más críticos, para dejarlos en ventilador mecánico. 

Con el tiempo, dice, "nos hemos ido dando cuenta que muchos de estos pacientes evolucionan bien con medidas que son menos invasivas".

Una de ellas es la cánula nasal de alto flujo, un dispositivo que es parecido a una bigotera que entrega altas concentraciones de oxígeno a los pulmones (ver detalles en la infografía). Y otra, mucho más sencilla, ha sido el prono vigil. Esto es, cambiar la posición de los pacientes -que regularmente estaban de espalda- a una posición boca abajo, lo que entrega ventajas comparativas en la recuperación.

"Se ha visto que muchos de estos pacientes que antes hubieran estado intubados con ventilación mecánica, con los riesgos del manejo en UCI que eso requiere, ahora se manejan en UCI, con monitorizacion, pero no los exponemos a esta medida que es tan invasiva,  y donde solo algunos de ellos requieren finalmente de la intubación", señala. 

Este nuevo abordaje de los pacientes UCI ha sido uno de los grandes cambios en el manejo de la pandemia del  oronavirus desde el descubrimiento de los primeros casos, en diciembre pasado, en Wuhan, China. 

En esta segunda parte de una revisión de los nuevos avances científicos y evidencia sobre el comportamiento de la pandemia, revisaremos otros aspectos cruciales: desde la extensión de los casos asintomáticos, la mortalidad de la pandemia y la posibilidad de tener coronavirus dos veces.

¿Puedo contagiarme dos veces? 

"El esfuerzo aquí no es que nadie se contagie, sino que se contagien las personas, porque la única manera que tenemos para protegernos de esto es que la gente se contagie pero de una manera lenta".

Esta fue la frase con que el 2 de abril el entonces ministro de Salud, Jaime Mañalich, abordó la denominada "inmunidad de rebaño". Una estrategia que se basaba en la creencia de que las personas que se contagiaban adquirían inmunidad y donde incluso el gobierno anunció la entrega de un carnet para pacientes "recuperados". 

La medida generó críticas por parte del Colegio Médico, la comunidad científica e incluso la OMS. Tras esto, el gobierno terminó desestimando la entrega del carnet. 

La inmunidad de rebaño, como admitió el propio Mañalich, terminó derrumbándose como un castillo de naipes. Y hoy pocas son las certezas sobre el tiempo exacto en que dura la inmunidad de las personas recuperadas. 

Aunque se cree que esta podría extenderse por varios meses, esta semana científicos de la Universidad de Hong Kong dieron a conocer el primer caso certificado de recontagio del Sars-CoV-2.

Se trata de un hombre de 33 años quien había sido diagnosticado de coronavirus hace 4 meses y medio, y que lo volvió a adquirir tras un viaje a España. Aunque se han conocido otros casos, este es el primero que logra ser comprobado a través de mediciones específicas, que determinaron las diferencias entre los virus que tuvo el paciente. 

El hallazgo genera preocupación ya que sugiere que la inmunidad podría durar solo algunos meses en algunas personas. Un factor que podría tener implicancias en el desarrollo de las vacunas contra la pandemia, en su mayoría pensadas para un escenario donde la inmunidad sería cercana a un año.

Hasta ahora la evidencia apuntaba a que si bien era posible que una persona se contagiara dos veces, era poco probable que volviera a pasar en un periodo corto de tiempo. Por otro lado, se cree que la segunda reinfección no será más grave que la primera, consigna The New York Times, que consultó a expertos de Harvard. 

Más asintomáticos de lo que se pensaba

Fue el pasado 15 de agosto que el ministro de Salud, Enrique Paris, detalló que el porcentaje de casos asintomáticos alcanzaba un 35%.  Una cifra que va en sintonía a la realidad mundial, donde se estima que 4 de cada 10 casos de coronavirus se dan sin síntomas, o con síntomas muy leves que no alcanzan a ser percibidos por las personas.  

El jefe de urgencia de la Clínica UC San Carlos de Apoquindo, Felipe Maluenda, señala que "desde un inicio sospechábamos que había un rol de los pacientes asintomáticos, que cada vez nos fuimos dando cuenta de que tienen más rol y que probablemente muchas personas que se contagian fueron contagiados por personas que finalmente hacen síntomas, pero que tienen dos o tres días de periodo asintomático, o con síntomas muy leves, que no los notan, y todo ese tiempo estuvieron exponiendo a colegas en el trabajo, a gente en el núcleo familiar, y eso ahora lo sabemos y tratamos de aislarlos lo más precozmente"

De haber sabido esto, dice, "probablemente habríamos logrado tener una curva más plana -pero siéndote franco creo que hubiera sido imposible dejarla totalmente plana- pero hubiéramos logrado tener mas holguras en la UCI y en el número de ventiladores".

En esta misma línea, el médico y máster en Salud Pública, Juan Carlos Said, dice que "por cada un paciente contagiado que sabemos quizás hay dos o tres de los que no sabemos, porque hicieron síntomas muy leves o ningún síntoma. Ese es un tema que no pasa en otras infecciones".

El médico señala que la cantidad de casos asintomáticos provoca un impacto en la trazabilidad del virus, donde al no existir síntomas se retrasa el proceso para ubicar a sus contactos.

Aunque no existen cifras oficiales sobre pacientes asintomáticos, el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU plantea que un 40% de los casos serían asintomáticos y que la probabilidad de transmisión sería de un 75%.

Y es que si bien los pacientes asintomáticos no estornudan, al hablar, fumar, besar, entre otros actos, se transmiten fomites o partículas contagiosas.

Al respecto, la OMS afirmó el 9 de julio que el virus "puede transmitirse por contacto directo, indirecto o estrecho con personas infectadas a través de las secreciones contaminadas (por ejemplo, la saliva, las secreciones respiratorias o las gotículas respiratorias) que se expulsan cuando una persona infectada tose, estornuda, habla o canta”.

Estas emisiones, “pueden llegar a la boca, la nariz o los ojos de una persona expuesta y esto podría causar una infección”.

En tanto, un estudio realizado por científicos de Corea del Sur estudió a 1.886 casos asintomáticos para determinar el comportamiento del virus. El resultado: pese a no desarrollar sintomatología, presentaron una carga viral similar a la de personas que sí se enfermaron. 

¿Qué tan mortal es la pandemia?

14.878 vidas. Este ha sido el número de fallecidos que ha dejado el coronavirus en Chile de acuerdo al último boletín epidemiológico del Minsal. Una cifra que se traduce en una tasa de letalidad acumulada de 76,5. Esto es, que habrá 76 fallecidos por cada 100 mil habitantes. 

La cifra es un poco superior a la consignada por el sitio de estadísticas que la Universidad John Hopkins -considerada mundialmente como un referente en la materia- y que ubica a Chile como el segundo país con mayor tasa de letalidad, siendo solo superado por Perú.  

La mortalidad de la pandemia es un tema que ha generado estudios en todo el mundo. Lo que se estima es que el virus -considerando casos confirmados y no reportados- mataría entre un 0,3% a un 1,5% de las personas contagiadas. 

Esto se traduce que de cada mil personas infectadas entre 3 a 15 podrían fallecer, lo que sitúa al COVID-19 como un virus más letal que la influenza estacional pero no tanto como el ébola, por ejemplo. 

Sin embargo, en términos numéricos, la pandemia estaría matando a más personas que otras enfermedades debido a que es más contagiosa. 

"Es la combinación de la tasa de mortalidad y la infecciosidad lo que lo hace una enfermedad muy peligrosa", explicó a The New York Times el académico Erick Toner, de la Universidad Johns Hopkins.

Y en esto, explica el experto en salud pública, juega un rol clave la alta cantidad de personas que cursa el coronavirus de forma asintomática (que, como ya decíamos, se sitúa en torno al 40% de los casos y juega un rol clave en la transmisión).

De hecho, estima la CDC de EE.UU, por cada caso conocido de coronavirus existirían otros 10 sin detectar. Es por ello que el uso de medidas de protección, como la mascarilla, el lavado de manos y sobre todo la distancia de al menos 1,8 metros juegan un rol clave en evitar contagios y, con ello, muertes. 

LEE TAMBIÉN: DE CÓMO NOS CONTAGIAMOS AL ROL DE LAS MASCARILLAS: LO QUE DICE LA EVIDENCIA CIENTÍFICA SOBRE EL COVID-19

Señal T13 En Vivo