Saltar Aviso
Nacional

Descubren red que estafa a turistas del Cajón del Maipo desde la cárcel: Así fue cómo los desenmascaró una hacker

T13
Compartir
Desde un penal, una banda liderada por un extranjero opera una millonaria red de arriendos falsos de cabañas. Fue una hacker quien logró ingresar a sus chats y desmantelar parte del esquema, donde incluso reportan ganancias diarias por sobre el millón de pesos.
Síguenos en Google News Síguenos en Google News

La noche soñada en el Cajón del Maipo terminó en pesadilla para cientos de familias. A través de arriendos falsos de cabañas y refugios, una red de estafadores ha engañado a turistas chilenos y extranjeros, haciéndose pasar por dueños de recintos turísticos mediante redes sociales y páginas web falsas.

El engaño no es menor. En un solo fin de semana, hasta 100 familias pueden ser víctimas simultáneamente, con pérdidas que superan los dos millones de pesos diarios, según estimaciones de empresarios afectados del sector.

Emergencia por desechos químicos arrojados a la basura: Trabajadores del aseo resultaron intoxicados en Papudo
Lee También

Emergencia por desechos químicos arrojados a la basura: Trabajadores del aseo resultaron intoxicados en Papudo

Lo insólito es que esta organización opera desde recintos penitenciarios. Así lo descubrió una hacker, quien logró acceder al grupo de WhatsApp del supuesto líder de la banda, un extranjero identificado como Reymar.

En los chats, más de 20 internos —a los que llaman “ejecutivos”— coordinan cobros, víctimas y depósitos con total normalidad.

“Mis leones, vamos vendiendo, un palo uno, 1.1, 1.2”, dice uno de los mensajes reenviados por el equipo, donde un interno actúa como motivador diario de las estafas.

Una estafa masiva y silenciosa

El mecanismo es simple y efectivo: los delincuentes copian imágenes reales de cabañas legales y las promocionan en redes sociales mediante avisos pagados.

Cuando las víctimas transfieren el dinero, descubren que nunca existió tal arriendo. Peor aún, algunos descubren que fueron estafados al llegar al mismo recinto, donde deben enfrentar al verdadero dueño, quien también es víctima del uso indebido de sus imágenes.

Muchos no denuncian. Según los empresarios, por vergüenza o miedo, ya que los estafadores obtienen nombre, teléfono y hasta la patente de los vehículos de los turistas. “Me han escupido en la cara creyendo que yo los estafé”, relató uno de los afectados.

Conductor graba violento asalto en calles de La Reina: Delincuentes le robaron en solo 5 segundos
Lee También

Conductor graba violento asalto en calles de La Reina: Delincuentes le robaron en solo 5 segundos

Una parte clave del esquema son las cuentas bancarias. En los grupos de WhatsApp, los internos preguntan constantemente “¿mamita, a qué cuenta deposito?”.

Muchas de estas cuentas corresponden a personas inocentes, a quienes les robaron la cédula o extraviaron sus documentos. En un caso, una joven de San Felipe descubrió que su cuenta RUT recibía depósitos diarios de hasta dos millones de pesos, sin que ella lo supiera.

El descaro va más allá: incluso han contactado a personas reales usando los nombres de los empresarios estafados, ofreciéndoles “trabajo” como si fueran empleadores turísticos. En un caso, le exigieron al presidente de la Cámara de Turismo del Cajón del Maipo el pago de comisiones por ventas falsas hechas a su nombre.