Nacional

La advertencia de Temucuicui: “No atacaremos activamente a nadie, pero tampoco nos dejaremos avasallar por el Ejército”

EX-ANTE - El allanamiento de Temucuicui del 7 de enero de 2021
Ex-Ante
Compartir
La Comunidad Autónoma de Temucuicui anunció, tras una reunión de emergencia realizada la semana pasada, que utilizarán lo que denominaron “legítima defensa del territorio mapuche” en caso que se realicen intentos de ingresar a la comunidad con fuerza policial o militar para concretar el censo u otro motivo.

Qué observar. La Comunidad Autónoma de Temucuicui de la comuna de Ercilla, al norte de Temuco, difundió una advertencia ante los llamados de parlamentarios de oposición a que militares apoyen el ingreso de censistas a los predios habitados por más de un centenar de familias.

  • Mientras el diputado UDI Henry Leal planteó que no hacer el censo en la comunidad implicaría reconocer que hay lugares vetados para el Estado, el presidente de Amarillos Andrés Jouannet dijo que “estamos en estado de emergencia, en estado excepción y, por tanto, lo que hay que hacer es entrar con militares”, consignó Radio Biobío.
  • “No dejan entrar a los chilenos a Temucuicui a hacer su trabajo; entonces, que no entre la plata a Temucuicui”, dijo el diputado de RN Miguel Mellado. “No les entreguen planes de empleo, que no le entregue Indap ninguna ayuda”.
  • Los parlamentarios hicieron estas solicitudes luego de que el 20 de marzo Radio Kurruf difundiera un comunicado de la Comunidad Autómoma —que coexiste en la misma zona con la Comunidad Tradicional de Temucuicui— declarando su “absoluto rechazo al proceso de censo que lleva desarrollando el actual gobierno y que en el contexto mapuche no es otra cosa que contar la pobreza y la marginalidad (en) que la clase política, los colonos y las forestales tienen sumidos al pueblo mapuche”.
  • El censo comenzó a desarrollarse en marzo y se extenderá hasta junio de este año.

La advertencia de Temucuicui. Tras realizar una reunión de emergencia (lef trawun) el 15 de mayo pasado, la Comunidad Autónoma de Temucuicui difundió un comunicado donde plantearon que responderán a eventuales ingresos militares o policiales.

  • “Las comunidades asistentes al Lef Trawun reivindicamos nuestro derecho colectivo a utilizar la legítima defensa del territorio mapuche”, dijeron en una declaración difundida en su blog y en radio Kurruf, el viernes por la tarde.
  • “Si bien es cierto que quienes vivimos en comunidades no atacaremos activamente a nadie, pero tampoco nos dejaremos avasallar por el Ejército y las policías chilenas y defenderemos a nuestros niños, ancianos y mujeres y, por supuesto, nuestro territorio para continuar con la vida digna y libre”.
  • “El gobierno chileno debe hacerse cargo de sus problemas de delincuencia y no encasillar la lucha social y política mapuche dentro de su política de represión penal”.
  • “Temucuicui no detendrá la lucha, aunque nos cuesta la vida”.
Secretaria general del Partido Comunista por reelección de Orrego: "No podría asegurar que tenga el apoyo de todo el bloque"
Lee También

Secretaria general del Partido Comunista por reelección de Orrego: "No podría asegurar que tenga el apoyo de todo el bloque"

El ingreso excepcional a la comunidad. Durante 2021, tras el homicidio del subcomisario de la PDI Luis Morales durante un allanamiento realizado a la comunidad el 7 de enero de ese año, hubo otros intentos de ingreso a Temucuicui, repelidos a balazos desde el interior.

  • El 5 de agosto de 2021, Carabineros apoyó con blindados el ingreso de la PDI a la comunidad por una causa por robo con violencia y por la orden de detención dictada en contra de Jorge Huenchullán, quien el día anterior se había declarado en “clandestinidad política”. Fueron recibidos a tiros y se devolvieron sin llegar a Temucuicui.
  • El 14 de diciembre de 2021, carabineros llegaron con apoyo militar a realizar notificaciones judiciales. Al acercarse a la comunidad de Temucuicui fueron recibidos a tiros, dijeron fuentes conocedoras de las diligencias, a los que respondieron. Un comunero resultó herido.
  • El 15 de marzo de 2022, la entonces ministra del Interior Izkia Siches, intentó ingresar en una comitiva sin resguardo policial especial, apenas iniciado el gobierno del Presidente Gabriel Boric. Fue recibida con un auto quemado bloqueando el ingreso rural y disparos al llegar al cruce Quechereguas. Según informó entonces la fiscalía, los tiros fueron al aire y no impactaron a los vehículos.
  • Tras esta suma de fracasos, el 11 de enero de 2023 Carabineros sí logró ingresar a Temucuicui para controlar el arresto domiciliario que cumplía el vocero de la Comunidad Tradicional de Temucuicui Mijael Carvones, quien sería condenado a 4 años de libertad vigilada por un robo a un aserradero, en 2021.
  • Dos días después de ese ingreso, Carabineros envió un informe a la fiscalía, advirtiendo que “fiscalizar el cumplimiento de la medida cautelar de arresto domiciliario total se ve afectado por la peligrosidad del sector en que se encuentra ubicado el domicilio fijado por el imputado, ya que es un hecho público y notorio que en el sector de la comunidad de Temucuicui y otras que las circundan, han tenido graves hechos de violencia”, consignó Radio Biobío.
  • La fiscalía pidió al tribunal que Carvones cambiara el domicilio donde sería fiscalizado, lo que fue aceptado por éste.

El caso del vocero prófugo. Temucuicui —que ya había impedido la labor de los censistas en 2017— representa un problema de seguridad para las autoridades.

  • En agosto de 2021 la Comunidad Autónoma anunció en una declaración que su werkén o vocero Jorge Huenchullán había pasado a la “clandestinidad política” luego de que se ordenara enviarlo a prisión preventiva tras ser imputado por tráfico de marihuana e infracción a la ley de control de armas.
  • A la fecha sigue prófugo y las autoridades presumen está escondido en la comunidad.

Ojo con. En agosto de 2016, el entonces diputado Boric llegó a La Araucanía a participar de una sesión de la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos originarios que se realizaría en la región, pero que finalmente se suspendió.

  • Tuvo una intensa agenda que incluyó una visita y reunión con líderes de la Comunidad Autónoma de Temucuicui.
  • “Hoy estuvimos en el territorio liberado de Temucuicui con el lonko Víctor Queipul dialogando con su comunidad”, publicó en su cuenta de Twitter el 7 de agosto de 2016, junto a una fotografía donde aparecen el actual diputado Gonzalo Winter (CS) y la exconvencional Constanza Schönhaut (CS), hoy candidata a alcalde por Las Condes.
Señal T13 En Vivo
Etiquetas de esta nota
Comentarios