Política

Secretaria general del Partido Comunista por reelección de Orrego: "No podría asegurar que tenga el apoyo de todo el bloque"

T13
Compartir
Bárbara Figueroa señaló que no permitirá que el PC sea catalogado como el "escollo" de la negociación municipal entre el oficialismo y la DC. La exembajadora agregó que se debe ver "cuál es la mejor opción del pacto y cuál es el énfasis programático que vamos a poner en la mesa" y recalcó que "no hay criterio del mecanismo de 'el que tiene, mantiene'".

En el programa Hablemos a las 12 de T13 En Vivo,la secretaria general del PC abordó las negociaciones municipales y de gobernadores regionales de cara a la elección del próximo 26 y 27 de octubre. "Estamos comprometidos con el acuerdo municipal", partió señalando y abordó, asimismo, la candidatura a la gobernación metropolitana de Claudio Orrego.

"Yo no podría asegurar que tenga el apoyo de todo el bloque, porque somos 11 fuerzas políticas", dijo Figueroa en torno a a la actual autoridad que busca la reelección. La semana pasada, el oficialismo y la DC sostuvieron una nueva reunión de coordinación de cara a los comicios de octubre. Allí, los partidos no fijaron una postura en torno a las aspiraciones de Orrego, pues la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), el Partido Comunista (PC) y el Partido Liberal (PL) han manifestado intenciones de competir por ese cargo.
 

Diputado Ramírez (UDI) alza la voz contra condonación del CAE: "Es totalmente injusto"
Lee También

Diputado Ramírez (UDI) alza la voz contra condonación del CAE: "Es totalmente injusto"

Requerida sobre si el PC es el único partido que impide el respaldo a Orrego, Figueroa aseguró que, "en mi rol de secretaria general, no puedo permitir que se siga instalando la idea de que nosotros somos el escollo para avanzar en el tema de las negociaciones" y añadió que "ese es un debate que se está comenzando a desarrollar y, por lo tanto, esperamos que sea en el marco del debate de la mesa donde logremos avanzar en acuerdos".

En esa misma línea, la secretaria general de la tienda dijo que lo que debe estar sobre la mesa son principalmente las afinidades programáticas. "No hay una animadversión o adhesión a Orrego, el tema es si compartimos una plataforma, objetivos comunes, y sobre esa base establecer apoyos", aseveró y luego remató: "No hay criterio del mecanismo de 'el que tiene, mantiene'". 

Cuenta Pública: "El ordenamiento macro tiene que permitir que la ciudadanía sienta que está impactando en su calidad de vida"

La secretaria general del PC también abordó las expectativas de su colectividad en torno a la penúltima cuenta pública del Presidente Gabriel Boric. "Esperamos que el foco esté en educación, no solo por la polémica del CAE, sino por el fortalecimiento a la educación pública, la reforma que se quiere llevar a cabo por parte del Mineduc, el cumplimiento con la deuda histórica de los maestros y maestras de Chile", dijo y añadió: "El tema con salud, fortalecimiento de la salud pública; el desafío de vivienda".
 

Condonación del CAE: Tohá habla de "solución responsable" y niega "borrón y cuenta nueva"
Lee También

Condonación del CAE: Tohá habla de "solución responsable" y niega "borrón y cuenta nueva"

Asimismo se refirió a los "contornos del marco presupuestario" de la cuenta pública y requerida específicamente si cree que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, deberá entregar recursos para dichas demandas sociales, Figueroa respondió: "Esperamos que sí, esto es algo que no hemos planteado solo hoy, lo venimos planteando hace un tiempo. Nadie podría no valorar el esfuerzo que se ha hecho desde Hacienda, pero tenemos que hacernos cargo también de que este ordenamiento macro tiene que permitir que la ciudadanía sienta que está impactando en su calidad de vida y creo que ahí tenemos un desafío pendiente. Por eso es muy importante las señales que dé el Presidente de la República en el marco del 1 de junio". 

En torno a la polémica oficialista por la supuesta condonación del CAE, Figueroa sostuvo: "Hablar de condonación o hablar de solución, que es lo que se ha señalado, en el fondo tiene el mismo efecto. Es importante ver cuál va a ser el alcance del proyecto, nadie conoce hasta ahora el texto. Una vez que conozcamos el texto vamos a tener claro a qué nos enfrentamos; lo importante es que tenemos que terminar esta lógica de que con el derecho a la educación se termine generando un negocio. Si eso significa buscar un mecanismo de solución para quienes hoy son actuales deudores, para ir terminando con la deuda y con este mecanismo, bienvenido sea".

Y agregó: "Como PC esperaríamos conocer el proyecto de ley porque el objetivo es que -con gradualidad, con todos los elementos que se puedan poner sobre la mesa- ya no se pueda seguir lucrando con el derecho a la educación".

Señal T13 En Vivo
Comentarios