Nacional

Marcha del Orgullo ya tiene fecha: conmemorará los 25 años de la legalización de la homosexualidad en Chile

Fecha Marcha del Orgullo - Archivo Agencia Uno
T13
Compartir
El Movilh detalló que la XXIV Marcha del Orgullo también solicitará una reforma a la Ley Zamudio.

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) anunció que la XXIV Marcha del Orgullo será el sábado 29 de junio a las 14:00 horas en Plaza Italia, donde se conmemorarán los 25 años de la despenalización de la homosexualidad en Chile.

Entre 1875 y 1999, el artículo 365 del Código Penal establecía penas de entre 541 días y los 3 años de presidio a las personas mayores de edad que tuviesen relaciones sexuales consentidas con personas del mismo sexo.

Marcha del Orgullo - Movilh
Marcha del Orgullo - Movilh

Ley de Responsabilidad Parental cumple un año: ministra destaca el fin de las madres como "detectives privadas"
Lee También

Ley de Responsabilidad Parental cumple un año: ministra destaca el fin de las madres como "detectives privadas"

Además, según detalló la organización, se solicitará la reforma a la Ley Zamudio y se protestará contra el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) por no incluir consultas sobre orientación sexual y sobre las infancias y adolescencias trans del Censo 2024 y contra el Ejército tras denuncias por insultos homofóbicos.

Marcha del Orgullo 2024

El dirigente del Movilh, Rolando Jiménez, señaló que “este año tenemos muchos motivos para marchar, entre esos la conmemoración de los 25 años por la derogación del artículo 365 del Código Penal, el primer triunfo legal por los derechos LGBTIQ+ que se cristalizó con su promulgación el 2 de julio de 1999 y nos empoderó para luchar con mayor fuerza por todos los derechos que hemos conquistado posteriormente”.

“La conmemoración de este hecho histórico, que dejó de tipificar como delincuentes a las personas solo por ser homosexuales, se suma a la necesidad de protestar contra el Estado porque aún no aprueba la reforma a la Ley Antidiscriminatoria, ni crea una institucionalidad antidiscriminatoria", agregó Jiménez sobre las solicitudes de la Marcha del Orgullo.

Además, el dirigente aseguró que "en 2024 vivimos un retroceso civilizatorio al ser excluidas las consultas sobre orientación sexual del Censo, en circunstancias que en 2012 dicha herramienta si preguntaba sobre las parejas del mismo sexo, y por el resurgimiento de los discursos homofóbicos al interior del Ejército, como lo ha dejado en evidencia el “Caso Conscriptos””, señaló.

Señal T13 En Vivo
Comentarios