Minsal asegura que vacunas perdidas "corresponden a una compra adicional" ante aumento de demanda


El Minsal informó este 17 de mayo que la campaña de 2024 en donde se entregó vacunas contra la influenza alcanzó un récord histórico con más de 8,3 millones de dosis aplicadas, sin embargo, de ese total, 1 200 000 unidades quedaron sin uso por su vencimiento.
Según la cartera, aquel excedente no fue un despilfarro sino el resultado de una compra extraordinaria para asegurar la inoculación de toda la población objetivo ante un “comportamiento epidemiológico extraordinario”.

Alerta por vacunas Covid en 2022 y 2023: más de 18 mil inoculaciones fueron con dosis caducadas
Durante mayo de 2024, la demanda diaria de vacunas se más que duplicó en sólo cinco días, debido a la circulación simultánea de influenza, Streptococcus pyogenes y Mycoplasma pneumoniae, agentes capaces de agravar los cuadros de coinfección.
El ministerio agregó que esta adquisición adicional forma parte de “los procedimientos habituales” en las campañas antigripales y que, una vez estabilizada la situación sanitaria, se evaluó la donación de las dosis remanentes a través de la OPS, sin éxito por requisitos de formulación anual.
El contexto adquiere relevancia al cruzarse con el reciente informe de la Contraloría General de la República, que detectó 18.132 inoculaciones con dosis de vacunas Covid-19 vencidas y 436 registros con el RUN de personas fallecidas entre 2022 y 2023.
La auditoría puntualizó errores en el Registro Nacional de Inmunizaciones y falencias en la trazabilidad de lotes, especialmente en algunas Seremi de Salud, donde se registraron 341 082 dosis menos en el sistema de control de stock.

Dos jóvenes y una conocida dirigenta comunal: Quiénes son las personas fallecidas en fatal accidente de bus en Chiguayante
En marzo de 2024, el Minsal reconoció que entre 2021 y 2023 caducaron casi 3 millones de vacunas, cifra que la Contraloría luego elevó a 3 214 565 unidades.
Este historial de irregularidades refuerza el énfasis de la autoridad sanitaria en “asegurar el acceso oportuno y equitativo a la vacuna”, especialmente en escenarios de alta incertidumbre epidemiológica.