Saltar Aviso
Nacional

Nueva jornada de protestas de pescadores: Qué dice el proyecto de Ley de Fraccionamiento

T13
Compartir
Los pescadores artesanales se congregaron nuevamente en varias ciudades solicitando la pronta tramitación del proyecto de Ley de Fraccionamiento.
Síguenos en Google News Síguenos en Google News

Este miércoles se registran nuevas protestas en Valparaíso, donde pescadores artesanales solicitan la pronta aprobación del proyecto de Ley de Fraccionamiento, que se discute en la Comisión de Hacienda del Senado, presidida por Felipe Kast.

Durante la primera jornada, los pescadores llegaron hasta el Congreso Nacional y lanzaron objetos contundentes para reclamar por la demora de la ley.

El proyecto fue presentado en septiembre de 2024 por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, “debido a la lentitud en la votación y tramitación que llevaba el proyecto de Nueva Ley de Pesca”, según detalla la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca).

Esta iniciativa, según se detalla por parte de la subsecretaría, “busca una distribución más justa y equitativa de cuotas entre los sectores pesqueros artesanal e industrial”.

La Ley de Fraccionamiento fue revisada “pesquería por pesquería” en la comisión especializada del Senado y avanzó hasta la Cámara Alta. Este 25 de marzo, comenzó el debate en la Comisión de Hacienda, el cual continuará este miércoles 26.

Apoderado entró a colegio para amenazar a alumnos en Renca
Lee También

Apoderado entró a colegio para amenazar a alumnos en Renca

Nueva jornada de protestas por Ley de Fraccionamiento - Agencia Uno
Nueva jornada de protestas por Ley de Fraccionamiento - Agencia Uno

Qué dice el proyecto de Ley de Fraccionamiento

Según información de la Subpesca, “en puntual respecto a la pesquería del jurel, lo que se hizo fue fijar los porcentajes en tres zonas, sin rangos, algo que también fue solicitado durante la discusión del proyecto por parte de distintas organizaciones. De esta manera la distribución de cuota quedaría de la siguiente forma: Valparaíso a Los Ríos: 25% artesanal y 75% industrial; Los Lagos: 15% artesanal y 85% industrial; y las regiones de Atacama y Coquimbo quedarían con 25% artesanal y 75% industrial”.

Durante el debate en la comisión, el subsecretario de Pesca, Julio Salas, precisó que el Ejecutivo “presentó indicaciones que dan certezas jurídicas y correcciones técnicas y enfatizó que el realizar fraccionamiento es un avance en el cuidado de la pesquería”.

Durante la discusión en la Comisión de Pesca se aprobaron 11 de las 18 pesquerías fraccionadas con los mismos porcentajes que lo aprobado por la Cámara de Diputados y Diputadas.

"Soy muy respetuoso del contrato": Las 5 frases de Ricardo Gareca que sacaron de quicio a la hinchada de la Roja
Lee También

"Soy muy respetuoso del contrato": Las 5 frases de Ricardo Gareca que sacaron de quicio a la hinchada de la Roja

Además, se aprobaron rangos dinámicos en las pesquerías de la Sardina y Anchoveta en la macrozona norte y se determinó un porcentaje fijo en la pesquería del jurel en los Lagos; se modificó el porcentaje de la merluza común, jibia y reineta y se aprobó un transitorio específico para la región de la Araucanía.

Pedro Tognio, presidente del Sindicato de Caleta Portales declaró a ‘La Estrella de Valparaíso’ que “nos da rabia y enojo lo que pasó en el Senado. Están dilatando todo, se están tirando la pelota unos con otros”.

Los pescadores artesanales solicitan la pronta tramitación del proyecto, ya que esperan no resultar perjudicados con eventuales cambios del Congreso, temiendo que puedan beneficiar más a la industria.