Nacional

"Siempre fue mi sueño": Profesora de Punta Arenas escaló el Monte Everest y llegó hasta el campamento base

AFP - Referencial
Marcial Cabezas González
Compartir
La travesía, realizada por la connacional, la hizo en compañía de otros 6 chilenos, además de argentinos, uruguayos, mexicanos y estadounidenses.

Una profesora de Punta Arenas cumplió su sueño y logró llegar hasta el campamento base del Monte Everest, lugar en donde logró clavar la icónica bandera de la región de Magallanes.

Se trata de María Antonieta Inol (49), docente de Educación Física del Colegio Miguel de Cervantes y bombera de la Unidad de Rescate hace más de 20 años.

Según recoge el medio regional El Pingüino, la travesía realizada por la connacional, la hizo en compañía de otros 6 chilenos, además de argentinos, uruguayos, mexicanos y estadounidenses.

Los detalles del ascenso:

“Como nosotros íbamos con la bandera de nuestra región, nos reconocieron varias personas extranjeras y la asociaron a las Torres del Paine", afirmó Inol.

“Siempre quise ir al Everest, siempre fue mi sueño”, afirmó la docente y bombera, quien realizó una expedición de 12 días de montaña, además de otros 2 para recorrer Katmandú, capital de Nepal. Asimismo, dedicó otros 2 días para descansar y recuperarse tras el exigente viaje.

Inol comentó que el campamento base está a 5.360 metros de altura y que la gente acostumbra a ir a este lugar en primavera o en otoño, ya que la población se dedica al turismo local.

Donación a escuela local:

AFP - Referencial
AFP - Referencial

Además, visitó la escuela más alta del mundo, la escuela Edmund Hillary, recinto que recibe su nombre en homenaje al montañista neozelandés, quien fue el primero en subir la montaña.

La magallánica entregó sets de lápices y gomas para los estudiantes y comentó que fue atendida por el director de la escuela.

Lluvias en la zona central: Socavón se produce en Quilicura y provoca corte de tránsito
Lee También

Lluvias en la zona central: Socavón se produce en Quilicura y provoca corte de tránsito

"Ellos son budistas. Tuvimos intérpretes ahí, porque el idioma de ellos es nepalí y, obviamente, nos recibieron muy contentos. El director me hizo una bendición, me entregó una bufanda (khata). Saludé a los niños, y muchos de ellos ya hablan inglés, porque hay una fundación que trabaja con ellos, la que también les enseñan chino. Todos los niños muy alegres, en general, la gente nepalí es muy alegre", detalló.

Señal T13 En Vivo
Comentarios