Saltar Aviso
Política

Gobierno condiciona avance del proyecto de multas por no votar a la discusión sobre el sufragio de extranjeros

Aton- Ministro Álvaro Elizalde
T13
Compartir
El ministro Elizalde planteó que el debate respecto al voto de ciudadanos extranjeros en las elecciones presidenciales no se ha dado y que cuando lo hicieron ver en los comicios municipales, "el compromiso fue que efectivamente sea abordado con posterioridad".
Síguenos en Google News Síguenos en Google News

Este viernes el ministro del Interior y extitular de la Secretaría General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, fue consultado respecto a la urgencia que tendrá el proyecto que fija multas por no votar. 

Si bien quedan cuatro meses para la elección presidencial, la iniciativa aún se encuentra congelada en la Cámara de Diputados, a la espera de que el Ejecutivo le ponga urgencia para que se comience a discutir.

Bancada PS anuncia que presentarán requerimiento ante el TC para remover al diputado Kaiser
Lee También

Bancada PS anuncia que presentarán requerimiento ante el TC para remover al diputado Kaiser

La iniciativa, que ya fue aprobada por el Senado, establece sanciones a quienes no acudan a votar, desde 0,5 a 5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), esto es, de $34 mil a $340 mil. 

Elizalde apela a la importancia de discutir proyectos en conjunto

Al respecto, el secretario de Estado aseguró que "como Gobierno hemos sido categóricos. Nosotros no tenemos objeciones con el voto obligatorio, pero sí hemos dicho que es necesario dar un debate respecto del padrón electoral para elegir a jefe de Estado y creemos que esta es una discusión que debe darse en su conjunto".

Aton- El ministro Elizalde destacó la importancia de debatir respecto al voto extranjero en las presidenciales
Aton- El ministro Elizalde destacó la importancia de debatir respecto al voto extranjero en las presidenciales

Elizalde explicó que la discusión es importante "particularmente porque Chile tiene uno de los sistemas que establece con mayor celeridad que ciudadanos extranjeros que no tienen vínculo con el país puedan elegir a quién es jefe de Estado. Basta la residencia temporal por cinco años para participar de las elecciones presidenciales".

En esa línea, argumentó que "si uno va a Perú, los chilenos que viven en Perú no pueden elegir Presidente de la República. Pueden solo elegir alcalde. Si va a Colombia, los chilenos que viven en Colombia no pueden elegir Presidente de la República, solo pueden elegir alcalde. Y en Venezuela, lo mismo. Bueno, en Venezuela hay problemas más de fondo también".

Exalcalde de San Ramón Miguel Aguilera es sentenciado a 4 años por lavado de activos: cumplirá en libertad vigilada
Lee También

Exalcalde de San Ramón Miguel Aguilera es sentenciado a 4 años por lavado de activos: cumplirá en libertad vigilada

El secretario de Estado planteó que el debate respecto al voto extranjero en las presidenciales no se ha dado, incluso cuando "se pasó de voto obligatorio con inscripción voluntaria a voto voluntario y después cuando se reestableció el voto obligatorio, el debate respecto del padrón no se estableció, no se discutió. Y este punto lo hicimos ver cuando se legisló con un proyecto del Presidente Boric respecto a la sanción para las elecciones municipales. Y el compromiso fue que efectivamente sea abordado con posterioridad. Así que creemos que este debate debe darse en su conjunto para lo que sea mejor para nuestra democracia".

 

Señal T13 En Vivo