Fiscal Nacional explica remoción de Patricio Cooper de caso ProCultura: "El fallo contiene afirmaciones graves"


Este lunes en T13 Central el fiscal nacional, Ángel Valencia, entregó detalle de su decisión de remover al fiscal Patricio Cooper de la investigación del caso ProCultura.
La decisión del Ministerio Público se dio luego que la Corte de Apelaciones de Antofagasta acogiera un recurso de amparo presentado por Josefina Huneeus, exesposa de Alberto Larraín (fundador de ProCultura), determinando que los "pinchazos" realizados a la siquiatra por el Ministerio Público fueron ilegales y el material obtenido de estos, que incluían una conversación con el Presidente Gabriel Boric, debe ser retirado de la carpeta investigativa.
"En este caso es importante actuar con sentido de urgencia. Cuando uno tiene una responsabilidad, como el caso del Fiscal Nacional, de liderar una institución, que además está llevando adelante investigación de tal importancia a la ciudadanía y que están afectado a las autoridades, hay que actuar con celeridad", precisó.
El jefe del Ministerio Público precisó que si bien el fallo puede ser revocado por la Corte Suprema (sin confirmar aún si esta diligencia se solicitará), recalcó que "es necesario seguir avanzando con esta causa y el pronunciamiento de la Corte es muy grave, muy severo"
Valencia y resolución de la Corte por ProCultura: “El fallo contiene afirmaciones graves"
Por lo mismo, Valencia aseguró que lo que se busca con la salida de Cooper es que el fallo de la Corte de Antofagasta no entorpezca las diligencias de la Fiscalía ni su legitimidad: "El fallo más que contundente, contiene afirmaciones graves. Hay afirmaciones de hecho y opiniones jurídicas, y hay algunas que van más allá de lo jurídico", precisó.
"A mí me corresponde actuar protegiendo la causa, protegiendo la institución y la celeridad de las diligencias que estamos realizando. Es una causa que es demasiado grave, los antecedentes son demasiados serios, tenemos que evitar que la causa sea vulnerable a cuestionamientos. Ese fallo aunque está pendiente de ser recurrido, podría ser verse como pretexto para cuestionar la validez de un conjunto diligencias que el fiscal Cooper pudiera seguir realizando. Nos parece que lo más seguro para poder avanzar con mayor rapidez y con una investigación que le de más confianza al a ciudadanía es que la conduzca otro fiscal", argumentó.